Evalúan destinar trigo y cebada para uso ganadero

Se evalúa la posibilidad de darles a estos cultivos un destino diferente como alimento para el ganado.

23/07/2012 | En todo el país

Ante las dificultades comerciales del trigo y los problemas que algunos analistas estiman podría acarrear una potencial sobreproducción de cebada, se evalúa la posibilidad de darles a estos cultivos un destino diferente como alimento para el ganado.

En una charla organizada por los grupos Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) del sudoeste bonaerense en Coronel Suárez, el veterinario Héctor Armendano, asesor del CREA Olavarría, analizó la posibilidad de utilizar trigo y cebada en la alimentación de bovinos.

Al comienzo de su exposición, el técnico sostuvo que, tal como ocurre con cualquier otro grano, el trigo y la cebada pueden ser utilizados en corrales de transición y de terminación, además de ofrecerse como suplemento del pastoreo.

No obstante, destacó dos diferencias sustanciales en relación con lo que aportan los granos más utilizados en la alimentación bovina, como son el maíz y el sorgo.

La primera cuestión está relacionada con la degradabilidad ruminal del almidón.

«Cuando el trigo o la cebada ingresan en el rumen, el almidón que contienen se degrada prácticamente en su totalidad (más del 90%), mientras que en el caso del maíz lo hace menos del 60% y menos aún en el sorgo», puntualizó el orador.

Otra diferencia relevante es la velocidad con la que el rumen (uno de los estómagos del bovino) descompone el almidón, que en los cereales de invierno resulta mucho mayor.

«La tasa de desaparición del almidón del trigo o de la cebada en el rumen de un novillito puede ser cinco veces más rápida que la del maíz», distinguió.

El técnico planteó que «antes de utilizar granos como la cebada y, sobre todo, el trigo, hay que tomar precauciones». La primera es de orden práctico: es necesario hacer una «auditoría» del propio sistema de alimentación.

La segunda recomendación tiene que ver con el aspecto nutricional: «La combinación de alta degradabilidad y una digestión rápida puede provocar una acidosis que, en algunos casos, podría volverse clínica y resultar muy perjudicial para el ganado».

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057