Avances que permitirán contar con un maní resistente a sequí

Un equipo de investigadoras analiza diversos materiales sobre los cuales profundizar sus estudios. Destacan que lo hacen a través de una metodología de bajo costo, rápida y sencilla que permite identificar los genotipos más promisorios.

08/03/2017 | Maní

Investigadoras del Instituto de Recursos Genéticos y Fisiología Vegetal (IFRGV) del INTA, desarrollaron una metodología de bajo costo, rápida y sencilla que permite identificar materiales que resistan el estrés hídrico, característica que afecta su productividad a causa de las sequías estacionales principalmente.

Carla Guzzo, especialistas en biología molecular y bioquímica de las plantas del IFRGV, quien se desempeña junto a su par Mariela Monteoliva en la investigación, destacó que cuando las plantas se encuentran en condiciones de sequía alteran su metabolismo de diversas formas. “Nuestro trabajo es identificar cuáles son las respuestas metabólicas fisiológicas o bioquímicas asociadas con la tolerancia a sequía, que se activan cuando a un genotipo le falta agua”, señaló y aclaró: “Esta información nos permite identificar materiales tolerantes y usarlos en programas de mejoramiento genético”.

En este sentido, el grupo Estrés Hídrico y Térmico, coordinado por Celina Luna, busca determinar criterios fisiológicos –tasa de fotosíntesis, temperatura foliar, conductancia estomática, contenido relativo de agua de los tejidos– y bioquímicos –contenido de prolina, daño oxidativo y capacidad antioxidante general– que sean sencillos y rápidos de reconocer en hojas de plantas afectadas por la sequía.

Mediante un convenio de asistencia técnica firmado junto con la empresa cordobesa Criadero El Carmen, el equipo pudo seleccionar un material que se destacó debido a que mantuvo su crecimiento bajo condiciones de sequía, mientras que el resto redujo tanto la altura como el área foliar.

“Durante el ensayo pudimos comparar el comportamiento de diversos genotipos de maní de interés comercial”, expresó Guzzo y agregó: “Con la aplicación de esta metodología, observamos la variabilidad en la respuesta a la sequía de siete materiales: algunos mostraron una tolerancia asociada a menores cambios en parámetros como biomasa aérea, contenido relativo de agua y clorofilas; mientras que en otros se modificó el contenido de prolina, un metabolito clave que interviene en la regulación hídrica del tejido foliar”.

 

Fuente: Todo Maní

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057