.: MOMENTO DE CAMPO :.

Tres Robles realizó la Jornada a Campo de Maíz

En dos lotes ubicados sobre Ruta Prov. Nº 11, a pocos kilómetros de la localidad de Valle María, productores y técnicos visitaron los ensayos donde la firma Tres Robles exhibió la nueva generación de maíces Dekalb así como también materiales que ya se encuentran en el mercado.

03/03/2017 | Jornada a campo

Se hicieron pruebas con híbridos de la vieja guardia, el DK 72-10, 72-50 y 73-10. Y además tres nuevos materiales como el DK 73-20, 70-20 y 69-10. "En uno de los ensayos se hizo una prueba de densidad, con la idea de observar los materiales nuevos y probar la diferencia en el manejo respecto a una densidad de siembra tradicional" explicó Walter Grauberg, responsable técnico de la firma.

En tanto, el profesional comentó que "la mayoría de los productores están sembrando en 3,8 o 3,5 plantas por metro, contra la siembra que se está utilizando actualmente y que busca disminuir la densidad a 2,8 o 3 plantas por metro. Pudimos observar comparando iguales materiales, que el tamaño de espigas era mucho menor en el que tenía mayor densidad, pero cuando uno lleva los cálculos a la cantidad de granos que presenta por metro cuadrado, el que tiene mayor número de planta por metro cuadrado tiene mayor número de granos. Es probable que este año se haya visto favorecido el manejo con alta densidad por una cuestión de que el año acompañó, ya que desde el 20 de diciembre hasta el 10 de enero hubo lluvias periódicas, prácticamente todo el verano. Esto hizo que los materiales no sufran sequía o el déficit hídrico que sufren en enero en esta zona".

Según Grauberg, "el DK 69-10 y 70-20 mejoran el perfil sanitario dentro de la paleta de los híbridos cortos que son el 670 y el 692. El año próximo no sale más a la venta el DK 670, por lo tanto es importante pensar en otros híbridos para que puedan reemplazarlo y si vienen acompañados de un mejor perfil sanitario, bienvenido sea. Además, dentro de los híbridos nuevos, el 7320 mejora lo que es el perfil sanitario del 73-10".

Conocer los ambientes. Para Grauberg, "es importante que el productor conozca los ambientes desde el punto de vista de que seleccione el híbrido que corresponde para su lote, siempre teniendo en cuenta su manejo, es decir fecha de siembra, características nutricionales de su lote, porcentaje de materia orgánica, disponibilidad de nutrientes a la siembra, entre otros. Tiene mucho que ver desde el punto de vista de no elegir un híbrido de muy alto potencial para un manejo de tecnología media o una situación no óptima para el desarrollo de ese material".

Empresa de puertas abiertas. "En Tres Robles tenemos las puertas abiertas a todos los productores, tanto así como cada vez que vienen a comprar materiales, cuando vamos a recorrer el lote para poder observar donde se va a sembrar y así elegir juntos el híbrido que tiene que elegir para la mejor relación costo-beneficio. Muchas veces hay productores que les fue bien con determinado híbrido y lo vuelven a elegir, sin importar el lote en que lo van a sembrar, pero la paleta de Dekalb es amplia y nosotros tenemos la puerta abierta para asesorar y brindar la correcta elección".

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057