La miel superó los dos dólares

Por una cosecha menor, el precio sigue con tendencia alcista, sin embargo los apicultores acopian en espera de que todavía siga escalando. En Entre Ríos la miel oscura ronda en 32 pesos.

02/03/2017 | A nivel nacional

El precio de la miel cruzó la barrera de los 30 pesos en Argentina tras varias semanas de crecimiento vertiginoso y ahora los apicultores muestran una mejor cara, según Noticias Agropecuarias.

Según un informe realizado por el portal Api-cultura.com, la cosecha fue pobre en varias regiones importantes e incluso productores con mucha experiencia manifestaron que en el núcleo apícola del país (Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) 70% de los apicultores cosechó un promedio que a duras penas llegó a los 20 kilos por unidad.

"Esto indudablemente empuja automáticamente el precio hacia arriba, debido a la necesidad de los exportadores de poder conseguir miel".

El informe recordó que hace solo unos meses el kilo se pagó 20 pesos y que incluso estuvo casi a la par del combustible, dejando muy atrás la relación 1/3 de años de “gloria”.

Según estimaciones que se realizan a nivel local e internacional, la zafra 2016/2017 sería la peor en la historia de nuestro país y esas condiciones indudablemente afectan directamente al precio.

En Entre Ríos se habla de valores por miel oscura que están entre los 31 y 32 pesos con cincuenta.

Por mieles más claras en parte de la provincia de Santa Fe se llegó a hablar de hasta 35 pesos con cincuenta aunque siempre considerando operaciones puntuales. Sin embargo lo que si es cierto es que casi ninguna transacción se hace por valores inferiores a los 33 pesos.

En Córdoba el precio promedio que se está pagando ronda entre los 33 y 34 pesos, mientras que en tierras bonaerenses se llegó a mencionar operaciones cercanas a los 36 pesos.

También hay dificultades en cumplir contratos que se hicieron a descubierto agregándole picante a la cocina interna.

Los precios en el mercado nacional han subido entonces más rápido que los del mercado y los exportadores empiezan a meterse en una encrucijada.

Frente a esta necesidad de los compradores, los apicultores ya vendieron para cubrir gastos y ahora se sentaron arriba de los tambores esperando la evolución del precio y tratando de sacarle la mayor rentabilidad posible tras varios años con los valores por el piso. Sin embargo siempre se mantiene la incertidumbre sobre hasta cuando los acopiadores saldrán en búsqueda de los kilos necesarios y en qué momento llegarán a completar el stock para cubrir sus contratos.

Las estimaciones indican que en marzo deben cumplir con compromisos ya asumidos y que en consecuencia los compradores deberán salir incluso con mayor firmeza a buscar miel.

En cuanto a plazos de pago se refiere los mismos oscilan entre los 15 y 20 días aproximadamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057