La producción de carne aviar cayó casi 8%

Con el 7,7% de caída en los primeros cinco meses y contra igual plazo del año anterior, la carne aviar lideró el descenso de la producción en el sector debido a la reducción de la demanda interna y externa y a la suba de costos.

11/07/2016 | Informe consultora Abeceb

En tanto, la carne bovina siguió perdiendo espacio en la mesa de los argentinos y exhibió una baja del 5,3 por ciento, informó hoy ABECEB.

El encarecimiento de los precios y la caída de la actividad, derrumbaron el consumo interno. En los primeros cinco meses, los precios en promedio de cortes bovinos aumentaron el 48%, los de pollo el 54% y en cambio, los de cerdo, el 18%.

Estas alzas generaron que en los primeros cinco meses, el consumo total de carnes cayera el 5,7 por ciento, lo que determina un consumo de 106,6 kilos por habitante en el año. El de carne bovina se redujo el 7,6%; el de aviar, el 8,8 y en cambio, el de porcina, aumentó el 16,6%. En promedio, el consumo por habitante de carne roja es de 55 kilos por año; el de aviar, 39,1 y el de porcina; 12,6.

 En lo que hace a la carne bovina, una buena noticia es que en los primeros cinco meses, las exportaciones crecieron el 10,6%, y la segunda, es que el proceso de retención de vientres sigue firme, ya que los ganaderos apuntan a recomponer el stock perdido y aumentar el peso promedio por animal faenado permitiendo esperar una mayor oferta en el mediano plazo.

La perspectiva para 2016 en la carne bovina es que la caída del consumo interno supere el 4%, la producción se contraiga un 3% y por otra parte, se registre un crecimiento en las exportaciones que oscile entre el 15 y el 20%.

Es importante destacar que en el segundo semestre se reanudarán las ventas a Estados Unidos, cerradas desde 2001 por el brote de aftosa. Este país es el segundo comprador de carnes a nivel mundial, lo que representa una excelente oportunidad para la producción local. Además, continúa firme la demanda de China, primer comprador de nuestro país: en los primeros cinco meses, las exportaciones a ese destino crecieron el 24%.

En lo que hace a la carne aviar, la caída del 7,7 por ciento en la producción fue acompañada por un fuerte descenso del 33,8 por ciento en las exportaciones. La suba de precios del maíz a niveles internacionales quitó competitividad a la industria local. A Venezuela no se reanudaron las ventas, a Chile cayeron el 34%; a Sudáfrica, el 47; a los Emiratos Árabes, el 40 y a Arabia Saudita, el 78%.

El panorama es distinto para la carne porcina, la producción crece un 11,3 por ciento en los primeros cinco meses por un repunte en el consumo en base a los menores precios si se los compara con otras carnes. No obstante, el sector tiene el desafío de la competencia externa: las importaciones crecieron 173% en los primeros cinco meses, aunque representan menos del 5% del consumo interno.

Para 2016, se espera que la producción desacelere la producción terminando el año con un crecimiento superior al 5%, y un aumento superior al 6% en el consumo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057