Reclaman acciones urgentes para frenar el avance del HLB

El diputado Juan Casañas viene alertando para que nuestro país no deje pasar la histórica oportunidad de volver a vender sus limones a EE.UU.

28/06/2016 | CITRICULTURA

El presidente del Bloque del Bicentenario, Juan Casañas, reiteró su preocupación ante la confirmación de parte del Senasa de casos de HLB en Misiones y pidió una audiencia al Ministerio de Agroindustria, a la que acudirá el miércoles. 

“Es increíble que a menos de tres meses de la próxima visita del USDA, de cara a la posible apertura de la venta de nuestros cítricos al mercado norteamericano, el Gobierno Nacional siga demorando la ejecución del programa preventivo aprobado por ley 26666, que no es operativo por no contar con presupuesto adecuado. También lo es la falta de contundencia del gobierno tucumano, que recién ahora visibiliza este problema y pide que se prohíba el movimiento de cítricos en el país, algo que ya está vigente según la resolución 165/2013 del Senasa. Hace años vemos la amenaza de esta enfermedad y en los últimos meses hemos trabajado arduamente para concientizar a los gobiernos y a la sociedad, sin ser debidamente escuchados”, indicó.

“Ya no hay tiempo que perder. Nación y provincias deben actuar urgente para controlar y frenar el avance del HLB; no puede enfermarse ni una planta más. He presentado múltiples pedidos de informes, organicé en mayo pasado una jornada en el Congreso de la Nación para abordar esta problemática a la que asistieron funcionarios, asociaciones y productores, me remití directamente al Ministerio de Agroindustria, al de Hacienda y a Jefatura de Gabinete de Ministros, y de hecho a Peña le pedí explicaciones cuando vino al Congreso. Todo para intentar visibilizar las durísimas consecuencias que puede aparejar que no circunscribamos los casos por ahora aislados y que podrían hacen peligrar nuestra condición de libres de HLB. Pero hasta el momento no se ha hecho mucho”, añadió el tucumano, quien es vicepresidente 2° de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados.

“Si no lo hacen por los miles de productores responsables de lograr las 1,8 millones de toneladas de limones que producimos en el país, ni por las más de 260 mil familias que dependen de la actividad citrícola, deberían pensar en la enorme oportunidad económica que estaríamos desaprovechando los argentinos  si, tras 16 años sin poder vender a Estados Unidos, se llegaran a frenar las avanzadas negociaciones por no poder contener esta enfermedad que arruina las plantas y no tiene cura”, aseguró.

“Hemos pedido una audiencia y nos reuniremos el miércoles con Agroindustria para hablar de este tema. A diario escuchamos la angustia de los productores y queremos transmitirles a los funcionarios la preocupación que tenemos por la amenaza del enverdecimiento de los cítricos o huanglongbing. Los productores saben que, de avanzar, destruiría la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos; por eso es fundamental planificar e implementar, con los fondos adecuados, las barreras fitosanitarias necesarias para impedir su proliferación en el país”, concluyó Casañas.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057