.: MOMENTO DE CAMPO :.

Un freno de la economía china afectaría a la Argentina

El PBI chino creció sólo el 7,6% en el segundo trimestre. De extenderse en el tiempo podría traer consecuencias para el complejo oleaginoso argentino. Algunos esperan una reactivación en el próximo trimestre.

17/07/2012 |

Días atrás se supo que el crecimiento de la economía china bajó al 7,6% en el segundo trimestre de 2012, su índice más bajo desde lo peor de la crisis financiera mundial. Pero, ¿cómo afectaría un freno en el nivel de actividad del gigante oriental en la economía argentina?

En este contexto, para el analista internacional, Jorge Castro, "nuestro país se ha convertido en la plataforma principal de producción de alimentos, sobre todo de proteínas cárnicas, que tienen un valor fundamental en la seguridad alimentaria de China".

"Evidentemente cualquier crisis económica que pueda llegar a afectar su nivel de consumo traería consecuencias para la Argentina", advirtió Castro. "todavía no está claro si habrá un rebote firme o no en este freno que mostró el crecimiento chino".

A nivel interno, para el analista, "un crecimiento inferior al 8% implicaría una baja considerable en la industria y manufactura chinas y golpearía directamente el dinamismo laboral".

Así las cosas, antes de ayer, el primer ministro chino, Wen Jiabao, admitió que "la economía china "no está estabilizada" y pidió mayores esfuerzos para impulsar el crecimiento económico".

Por su parte, para Xianfang Ren, economista de IHS Global Insight en Pekín, el freno en la economía china "es un aterrizaje suave, pero vemos que la economía china está atravesando problemas serios".

"Tengo 80% de confianza de que la economía se recuperará en el tercer trimestre; ya hubo seis trimestres de desaceleración", agregó.

 

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057