.: MOMENTO DE CAMPO :.

El girasol encierra promesas

La Asociación Argentina de Girasol realizó una nueva jornada de actualización. Conocé las principales conclusiones.

16/07/2012 |

Con muy buenas perspectivas de precios y concretas recomendaciones para el NEA, la Asociación Argentina de Girasol dejó formalmente inaugurado el nuevo ciclo productivo, en una jornada de actualización técnica realizada en Charata, Chaco.

Según ASAGIR, los números de la campaña 2011/2012 reflejan una superficie cultivada a nivel nacional de 1,85 millones de hectáreas, en comparación con las 2,61 millones implantadas en el récord del período, en 2007/2008. Sin embargo, “hoy estamos ante una importante recuperación del cultivo”, dijo el presidente de la entidad, Ricardo Negri. Es más, sólo considerando al NEA, el negocio representará 408 millones de dólares.

Es que el girasol, presente en 9 provincias de la Argentina, se prepara para un buen año con perspectivas de precios y rentabilidad para el productor. Cada tonelada de girasol representa un movimiento económico de 575 dólares, incluido el mercado interno de aceite y subproductos y todos los costos e impuestos que genera. En consecuencia, el movimiento país es de 2300 millones de dólares. Un 30 % de esa cifra corresponde al NEA -690 millones de dólares-, por su producción de 1,2 millones de toneladas. La estimación del USDA para esta campaña en el país es de 4 millones de toneladas de girasol.

En este sentido, Feoli precisó que tan sólo en el NEA, el cultivo representará un negocio de 408 millones de dólares, a partir de una estimación de siembra de 370 mil hectáreas en Chaco, 180 mil en Santa Fe, y 50 mil en Santiago del Estero.
Si se tienen en cuenta esas 600 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 2 toneladas por hectárea y considerando los 315 dólares por tonelada pagados en Rosario, más el 8% de bonificación por porcentaje de aceite, los números se presentan alentadores para los productores locales.

Así, Ingaramo detalló que el margen neto en campo propio sin fertilización llegaría a casi 207 dólares por hectárea, elevándose a 255 dólares a partir de la incorporación de fosfato diamónico. En campo alquilado, el margen neto ascendería a casi 72 dólares sin fertilización y 120 dólares con fertilización.

Fuente: El Litoral.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057