Destacan disminución de la mosca de la fruta

Tras implementar un programa de monitoreo y mitigación de la "mosca de la fruta", se ha detectado un descenso poblacional del insecto. Productores entrerrianos recibieron dosis de un insecticida que reforzará el tratamiento.

13/11/2015 | Tras campaña de control

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina comenzó la campaña 2015 con un programa de monitoreo y mitigación de la "mosca de la fruta", que ya muestra buenos resultados, pues se ha detectado un descenso poblacional del insecto. Entre las acciones contempladas, en los últimos días, los productores entrerrianos recibieron por parte del SENASA dosis de un insecticida que reforzará el tratamiento terrestre del control de la plaga. La aplicación de este producto ayudará a controlar el insecto en más de 500 hectáreas.

Cabe recordar que un inusitado crecimiento de la población de mosca de la fruta en la Mesopotamia Argentina, a raíz de las capturas registradas en cítricos, había generado alarma al comienzo de la cosecha de este 2015 entre los productores de arándanos de la región. Gracias a esa advertencia y a las precauciones tomadas a tiempo, "ya se pudo comprobar un descenso poblacional en la presencia del insecto en la zona y la cosecha de la fruta avanza a buen ritmo" destacaron desde la Asociación.

Entre otras acciones desarrolladas, se encaró una campaña de difusión para el reconocimiento del insecto; se instaló una red de monitoreo en las distintas zonas de producción y se incorporó el trampeo masivo como táctica de control.

"Desde APAMA estamos coordinando un plan de monitoreo y mitigación de la mosca de la fruta para el cultivo de arándanos en el NEA, dado que el control químico exclusivo no es una solución sustentable en el largo plazo. Hay restricciones y niveles de tolerancia al uso de plaguicidas, por lo que es relevante la búsqueda de distintas tácticas y estrategias alternativas que contemplen tanto la ecología del insecto, las condiciones ambientales y las exigencias de los mercados internacionales", explicó la Dra. Micaela Heredia, coordinadora de ese plan.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057