Chemes: Los productores no pueden acceder a créditos

El titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Jorge Chemes, criticó que “el gobierno no cumplió con lo que se estuvo hablando, porque se analizaron diferentes cuestiones del campo y los funcionarios junto con el gobernador Sergio Urribarri prometieron diferentes puntos que quedaron en la nada”.

21/10/2015 | Desde FARER

El dirigente rural también indicó que hoy “el mayor problema reside en que los productores que están más comprometidos económicamente no pueden acceder a un crédito, porque no tienen las garantías y solvencia que pide el banco, por eso pedimos que se les pueda garantizar un préstamo para que puedan seguir en la actividad”, explicó.

“No estamos enojados, estamos angustiados y sobre todo preocupados, porque tenemos una situación muy complicada en el sector, sobre todo con los productores que necesitan créditos y no lo podrán recibir porque no cumplen con lo que pide el banco. Por eso le pedimos al gobierno una solución porque ellos habían prometido que iban a darnos respuestas y hoy no hicieron nada de todo lo que se había hablado”, dijo Chemes en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

En esa línea, el dirigente recordó que “Urribarri nos ofreció un forward para financiar los insumos con YPF y una línea de crédito especial subsidiada para los productores, pero los que más necesitan esto no lo van a tener. Lo que sí se nos dio es una modificación de los ingresos brutos y del impuesto rural, pero la financiación es necesaria para seguir produciendo”.

“El gobernador nos dijo que le presentemos las necesidades y le dijimos que eran necesarios 1.800 millones de pesos, para todos los sectores del campo. Pero ahora es necesario que se busque algún tipo de garantía para los productores que no las tienen, así pueden acceder a los créditos porque son los que más lo necesitan. El tema es que no volvimos a tener respuestas sobre ese tema”, lamentó Chemes.

“Todo esto que pasa repercute en la economía de los pueblos y por eso son necesarias soluciones inmediatas, antes de que la crisis se siga agravando”, finalizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057