Los terneros suman cabezas

Los tactos realizados a nivel país permiten calcular que la próxima zafra de terneros aportará 740 mil cabezas más a la producción de carne. Esta mayor presencia de cría redundaría en un crecimiento del stock ganadero.

25/09/2015 | Análisis ganadero

La pregunta es: ¿Qué puede esperarse sobre el stock ganadero para el año próximo? De los tactos realizados este año en casi todo el país, pero especialmente en la zona pampeana, la cantidad de terneros destetados el próximo otoño sería sensiblemente superior al destete 2015.

Se pasaría de una tasa de destete del 59,7 por ciento a una tasa del 63 que, sobre 22,4 millones de vacas (bajo el supuesto de que el número de vientres no varíe), arrojaría una mejora de cerca de 740 mil terneros en el número de crías destetadas en 2016.

Otro factor que podría contribuir a que en marzo próximo encontremos un aumento en el stock ganadero es la persistente baja en la participación de las hembras en la faena, que ha pasado del 45,8 por ciento como promedio del año pasado, a 42 por ciento en estos últimos meses.

En las ventas de la última zafra, además, se redujo visiblemente la oferta de terneras hembras en relación al número de terneros machos, lo que también marcaría un proceso de moderada retención de hembras, que hace meses estaría en marcha.

Este aumento en el stock ganadero que estamos esperando para marzo próximo, podría quedar neutralizado parcialmente por las pérdidas derivadas de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, tanto por las mermas que se están sufriendo desde hace varias semanas en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, como por las que pueden sobrevenir de confirmarse los pronósticos de lluvias intensas para octubre.

Ponderando todos estos factores, hoy por hoy pensamos que a marzo del año próximo el stock ganadero –ya con un nuevo gobierno nacional– experimentará un incremento considerable, del orden de las 500 mil a las 800 mil cabezas, la mayor parte concentrado en la categoría ternero. Debe recordarse además, que las lluvias son un desastre para una de las zonas ganaderas más densamente pobladas del país (la Cuenca del Salado), pero al mismo tiempo son una bendición para el 80 por ciento del stock y el área ganadera restante.

Ya pasó el año pasado: una primavera lluviosa determinó excelentes condiciones para el servicio en casi todo el país.

Riqueza

La relación entre la producción de carne y el número de habitantes da una idea aproximada de la riqueza ganadera de un país.

En 1924, la Argentina producía 190 kilos de carne vacuna por habitante y por año, lo que le permitía consumir 95 kilos per capita y ser al mismo tiempo el primer exportador del mundo, al embarcar ese año 850 mil toneladas. En el medio siglo siguiente la población creció constantemente por encima de la producción de carne, pero en 1978 todavía se producían 116 kilos de carne por habitante; ese año se consumieron 86 kilos y se exportaron 750 mil toneladas. Luego viene un período de franco deterioro, en que se llega al 2015 con una producción de sólo 65 kilos por habitante, que alcanza para consumir 60 kilos per cápita, pero exportar sólo 210 mil toneladas (cinco kilos por habitante).

Un ranking mundial de la relación entre vacunos y habitantes lo encabezan dos países pequeños: Uruguay (3,59 vacunos por habitante) y Nueva Zelandia (2,27 vacunos). Luego viene Argentina (1,21 vacunos/habitante) y Australia (1,20). Detrás se encolumna Brasil (1,03 vacunos), para caer luego a Colombia (0,64 vacunos/habitante), Estados Unidos (0,28) o la India (0,27 vacunos por habitante).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057