Aseguran que el sector molinero “está vendiendo a pérdida”
âLo único que vamos a pelear es el diferencial entre materia prima y producto elaboradoâ aseguró Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim).
Así lo indicó Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), en una entrevista publicada por la Revista CREA.
“La mayoría de los candidatos presidenciales están hablando de cambios en el cultivo de trigo, donde lo ven al productor tan complicado; creo que van a modificar las escalas de retenciones, pero siempre vamos a pelear que cualquier modificación en la escala de retenciones tiene que repercutir en la escala de retenciones a la molinería”, aseguró Cifarelli.
“Si se aplica un derecho de exportación del 23% en trigo, es lógico que la harina tenga un 13%, porque de lo contrario sería aplicar una retención a la mano de obra”, añadió.
VENDIENDO A PÉRDIDA
Cifarelli dijo que el sector molinero actualmente “está vendiendo a pérdida” y apuntó que “así como llegamos a tener en octubre de 2013 una bolsa de harina a 360 pesos con un trigo de 4000 $/tonelada, hoy tenemos un trigo con un piso de 1250 $/tonelada y una bolsa de harina de 115 pesos”.
“No sé cómo se han comportado los demás farináceos, pero sé lo que ha hecho la harina y, sin embargo, he tenido a escuchar muchos discursos en la propia cadena que dicen que los molineros tienen un gran negocio, pero eso implica un desconocimiento atroz de la realidad”, agregó.
El presidente de Faim indicó que uno de los principales problemas presentes en el sector es el sobredimensionamiento. “Podemos abastecer 2,20 Argentinas. La capacidad instalada es de 12 millones de toneladas anuales cuando el mercado interno requiere unos 5,4 millones de toneladas de harina de trigo. Sobra más del doble”, señaló.
Fuente: Valor Soja