Aseguran que el sector molinero “está vendiendo a pérdida”

“Lo único que vamos a pelear es el diferencial entre materia prima y producto elaborado” aseguró Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim).

09/09/2015 | GRANOS

“Argentina es una nación que, teniendo en cuenta el entramado industrial que tiene, debería privilegiar todo aquello que tenga valor agregado en lo que respecta a la aplicación de la mano de obra del trabajador argentino. Eso no es excluyente con la exportación de trigo, pero primero sería conveniente exportar aquellos productos con mayor valor agregado para vender más caro y lograr un mayor ingreso de divisas”. 

Así lo indicó Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), en una entrevista publicada por la Revista CREA. 

“La mayoría de los candidatos presidenciales están hablando de cambios en el cultivo de trigo, donde lo ven al productor tan complicado; creo que van a modificar las escalas de retenciones, pero siempre vamos a pelear que cualquier modificación en la escala de retenciones tiene que repercutir en la escala de retenciones a la molinería”, aseguró Cifarelli. 

“Si se aplica un derecho de exportación del 23% en trigo, es lógico que la harina tenga un 13%, porque de lo contrario sería aplicar una retención a la mano de obra”, añadió. 

VENDIENDO A PÉRDIDA 
Cifarelli dijo que el sector molinero actualmente “está vendiendo a pérdida” y apuntó que “así como llegamos a tener en octubre de 2013 una bolsa de harina a 360 pesos con un trigo de 4000 $/tonelada, hoy tenemos un trigo con un piso de 1250 $/tonelada y una bolsa de harina de 115 pesos”. 

“No sé cómo se han comportado los demás farináceos, pero sé lo que ha hecho la harina y, sin embargo, he tenido a escuchar muchos discursos en la propia cadena que dicen que los molineros tienen un gran negocio, pero eso implica un desconocimiento atroz de la realidad”, agregó. 

El presidente de Faim indicó que uno de los principales problemas presentes en el sector es el sobredimensionamiento. “Podemos abastecer 2,20 Argentinas. La capacidad instalada es de 12 millones de toneladas anuales cuando el mercado interno requiere unos 5,4 millones de toneladas de harina de trigo. Sobra más del doble”, señaló. 




Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057