COPAER finalizó su curso de actualización docente en Nogoyá

La importancia del sector agropecuario, sus procesos productivos y las nuevas tecnologías para una producción sustentable son algunos de los ejes del Curso de actualización docente.

09/09/2015 | CURSO DOCENTE

Nogoyá es la ciudad entrerriana que nuevamente cerró la propuesta de actualización docente denominada “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud ambiental”. “Desde el 2009 estamos fortaleciendo este vínculo con el sector educativo y con otros actores de la comunidad. Desde el sector agroalimentario ya hemos recorrido todos los departamentos, casi todas las ciudades principales con la satisfacción de estar volviendo. Este año estamos en Nogoyá por segunda vez, ya habíamos estado hace cinco años atrás y la verdad que la repercusión es muy buena” señaló el Ing. Agr. Pablo Guelperin, Coordinador General Cursos Docente. 

El profesional explicó que "hubo un quiebre a partir de aquella época de 2008, cuando el sector agropecuario entró en crisis con la sociedad. En ese momento, cambió la relación entre el campo y la ciudad. Hoy la sociedad observa detenidamente y cuestiona las cosas que cree que no se hacen bien, en algunos casos con razón porque realmente hay cosas que hay mejorar y en otros erradamente por la falta de información”. En tanto, añadió que “desde la comunidad agroalimentaria nucleados alrededor del COPAER con la participación activa de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, del INTA, y de otras instituciones que apoyan como la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Aapresid, Cámara Arbitral de Cereales, el IPCVA, FUCOFA, FEDECO, FARER y cooperativas. Entre todos, se suman voluntades para llevar adelante esta capacitación a la comunidad educativa, sobre aspectos vinculados al campo”. 

Entre los temas que más preocupa se encuentra “el manejo de los recursos naturales, el recurso suelo, monte, aire, agua, la contaminación, cual es el impacto que tienen las nuevas tecnologías como los transgénicos, cuales son las dudas o certezas, como se llega a generar un nuevo evento transgénico y a a partir de ahí poder decidir si es algo que considero que es algo riesgoso o no para mi salud. El tema más candente que suele ser es el de los agroquímicos, el uso de sustancias químicas en el manejo de los cultivos, en el manejo de la producción agropecuaria y las posibles consecuencias que pudiera tener en el medio ambiente y en la salud”. 

Según indica Guelperin, “este año hemos agregado al finalizar cada módulo un pequeño taller de discusión sobre la temática, ya que veíamos que muchas veces se acarreaba mucha información a lo largo de los encuentros pero no hacía tiempo suficiente para madurar. En tanto, en cada módulo hacemos un espacio de debate y propuestas para ver que se entendió y que quedó en dudas para aclararlo”. 

Los destinatarios son los docentes primarios del sector rural y urbano del curso que es totalmente gratuito, y el Consejo General de Educación (CGE) otorga a quienes realicen y cumplan los requisitos de aprobación de los cursos la totalidad de 0,30 punto. 

Dentro del plan de trabajo propuesto para este año, se culminaron los módulos en Concepción del Uruguay y Nogoyá, mientras que ya está abierta la inscripción para los dos módulos restantes que se realizará en Crespo y María Grande. 


De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057