El fondo sojero bajó a niveles históricos

Las provincias argentinas que reciben dinero fresco del Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero, registraron una de las caídas más fuertes desde que se instrumentó este beneficio.

04/09/2015 | 12% inferior

Un relevamiento indica que el monto girado a través del Fondo Federal Solidario además fue un 12% inferior al promedio de los primeros siete meses del año.

El Fondo Federal Solidario cerró agosto con un crecimiento del 22% interanual, luego de haber presentado una caída del 23% durante la primera quincena del mes. Pese a este crecimiento, desde el Estado nacional se transfirió a las provincias casi un 50% menos de recursos en relación al mes anterior, principalmente debido a que en julio finalizó la “temporada alta” de liquidaciones del complejo sojero.

Medido en términos de valores absolutos, el monto girado a las provincias ascendió a $1.331 millones, el valor más bajo desde marzo ($601 millones) y un 12% inferior al promedio de los primeros siete meses del año, según consignó Economía & Regiones. De acuerdo con la consultora, “la única fuente genuina de moneda extranjera son las exportaciones. Y dado que las ventas externas de combustibles y de manufacturas de origen industrial se encuentran en caída, prácticamente el único aporte legítimo de divisas son las ventas de materias primas y manufacturas de origen agropecuario, especialmente del complejo sojero”.

El problema, advirtieron desde E&R, es que la caída de los precios internacionales de las materias primas deriva en que el complejo sojero resulte “cada vez más insuficiente para generar las divisas que nuestra economía necesita”.

De hecho, desde el año 2012, el cluster de la soja (poroto, harina y aceite) viene reduciendo su aporte de divisas a nuestra economía, dado que el aumento de las cantidades exportadas y producidas “no alcanza a compensar la caída en los precios”. Así las cosas, advirtieron que para todo 2015 se proyecta que el complejo generaría solamente el 76% de las divisas que aportaba hace tres años.

En este contexto, desde E&R concluyeron que “la soja pierde peso relativo dentro de la economía argentina. Es decir, una tonelada de soja exportada cada vez alcanza para menos en nuestro sistema económico”. En efecto: el ratio entre exportaciones de soja y el PBI pasaría de un 3,6% en 2012 a un 2,7% a fines de este año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057