La producción de carne porcina creció 7,4%

El consumo alcanzó un récord de 11 kilos por habitante. Afirman que la demanda interna sigue creciendo y que permitió sustituir importaciones.

01/09/2015 | En los primeros siete meses del año

La producción de carne porcina creció 7,4% en los primeros siete meses del año y el consumo alcanzó el récord de 11,1 kilos por habitante con una suba del 5,7%, según informó la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). 

El trabajo aclaró que el sector viene de un récord de producción y de consumo interno en 2014, luego de una década de continuo crecimiento, y con una demanda que sigue creciendo y absorbiendo el incremento productivo. "El menor aumento relativo en el precio de la carne porcina con respecto a la carne vacuna en dicho período, principal sustituto, viene impulsando el traslado del consumo", señalaron. 

El informe explicó que la "demanda sigue creciendo" y "permitió sustituir importaciones, las cuales se desmoronaron en los últimos años". El rubro venía de ganar 21,2% en 2013 y 4,6% en 2014. 

Para Carlos Guberman, economista de IES Consultores, "en el corriente año, el sector continuará consolidando su expansión, ya que el mercado interno aún tiene margen para seguir aumentando". Según el trabajo, las mayores compras locales de carne porcina en 2015 permitieron alcanzar un volumen estimado en 277 mil toneladas. 

Este segmento del mercado "casi se duplicó en los últimos diez años, al pasar de 5,8 kg/habitante en 2004, a 10,7 kg/habitante en 2014", lo que "permitió la expansión". 

En los primeros siete meses de 2015, las importaciones del sector porcino totalizaron US$ 21,4 millones, un aumento de 14,3% con respecto a igual período de 2014. En volúmenes, las compras al exterior alcanzaron 6,3 miles de toneladas, un aumento de 31,8%. Brasil explica casi el total de las importaciones porcinas de la Argentina. 

Sin embargo, a pesar del aumento en las compras de insumos para la industria del chacinado en el corriente año, permanecen en bajos volúmenes tras el desplome de los últimos tres años. 

En efecto, las compras externas verificaron una caída de 44% en valores y de 45,9% en cantidades en 2012, y volvieron a caer 41,6% en valores y 41,8% en volúmenes en 2013, ya que exhibieron, en ese año, importaciones por u$s 51,9 millones y 14,4 miles de toneladas. En 2014, las importaciones volvieron a mostrar una fuerte contracción, al desplomarse 34,9% en valores y 40,8% en volúmenes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057