Presidenciables presentaron sus propuestas para el campo

Los candidatos a presidente Daniel Scioli, Mauricio Macri, Sergio Massa y Margarita Stolbizer expusieron ayer sus políticas públicas referidas al sector agropecuario.

26/08/2015 | Elecciones 2015

Los candidatos a presidente Daniel Scioli (FpV), Mauricio Macri (Cambiemos), Sergio Massa (UNA) y Margarita Stolbizer (Progresistas) expusieron ayer sus políticas públicas referidas al sector agropecuario y se diferenciaron, entre otros puntos, en la continuidad de la aplicación de las retenciones a las exportaciones al agro, durante el foro organizado por la Federación Agraria Argentina (FAA).

FORO DE ECONOMÍAS DIFERENCIADAS
Durante el Foro de Políticas Públicas Diferenciadas, todos los candidatos presidenciales resaltaron el rol del campo en la economía del país pero a la hora de hablar sobre las retenciones fue Macri quien reafirmó su postura de eliminar totalmente el derecho de exportación (excepto para la soja, que iría disminuyendo la alícuota en 5 puntos porcentuales por año), mientras que Massa propuso segmentarlas por grano y Scioli se mostró "abierto a releer el sistema fiscal".

¿Qué dijo Scioli?

Junto al presidente de la Federación Agraria, Omar Príncipe, Scioli manifestó estar "abierto a releer el sistema fiscal", aunque aclaró que no realiza "propuestas demagógicas que seguramente generarían una gran adhesión en medio de una campaña electoral" ya que prefiere "actuar responsablemente" como candidato. En ese marco, el candidato oficialista afirmó: "No creo que haya que relegar todo en el mercado".

"Me comprometo a repensar todos los instrumentos" aplicados "en una situación social y económica determinada en la que ustedes (en referencia al sector representado por la FAA) hicieron una contribución a la estabilidad de la Argentina", sentenció Scioli, quien aclaró: "Lo voy a hacer teniendo como prioridad a los que más necesitan la presencia del Estado".

Exposición de Macri

En tanto, Macri, quien fue el primero en exponer, consideró que "el campo es el primer motor del crecimiento del país" y prometió que, en caso de ser elegido presidente, pondrá fin a lo que entiende que existe "una conflictividad inútil" entre el Gobierno y ese sector.

Con una alegoría futbolera, el expresidente de Boca Juniors les manifestó a los productores que "con una cancha nivelada, ustedes van a ser quienes generen más oportunidades", y definió: "El Gobierno es el canchero", en referencia al encargado de mantener el césped en los estadios de fútbol.

Además, el jefe de Gobierno porteño reflotó los 13 puntos de la propuesta de política agroindustrial que presentó en abril del año pasado, que incluye, entre otros aspectos, la eliminación de los derechos de exportación de todos los granos, cereales y carnes, y una reducción gradual de 5 puntos porcentuales por año para el complejo sojero.

El turno de Massa

A su turno, Massa calificó de sector parasitario al de los exportadores, y al realizar un breve diagnóstico del sector agropecuario, consideró que está en crisis porque hay un "Estado que ahorca a los productores". En ese sentido, el diputado nacional planteó la "eliminación de retenciones al trigo, el maíz, el girasol y las economías regionales" en 2016.

Al igual que lo establecía el proyecto de retenciones aprobado en la Cámara de Diputados tras el debate por la Resolución 125, Massa también propuso el "diseño de una política de subsidios" para los pequeños productores, en especial, el que se aplica al flete atendiendo al valor del combustible, en función del desarrollo de cada una de las regiones, y además propuso retenciones diferenciadas según las unidades productivas.

Propuesta de Stolbizer

Por su parte, Stolbizer postuló eliminar las retenciones para las economías regionales y familiares, realizar una reforma impositiva integral y aplicar el Impuesto a las Ganancias sobre el excedente, y no sobre el ingreso de los productores agropecuarios.

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE FAA
A cada candidato, el presidente de la FAA, Omar Príncipe, le hizo entrega de una carpeta que reúne algunas iniciativas, propuestas, sugerencias y proyectos de ley confeccionados por la entidad que organizó el Foro de Políticas Públicas Diferenciadas.

El titular federado agregó: “Las políticas diferenciadas y un Estado que incentive la producción de alimentos y ponga equilibrio en la comercialización, en el acceso a la tierra. Estos son algunos de los pasos necesarios para cambiar la matriz productiva. Eso es lo que hace falta en la Argentina para poder salir del monocultivo, diversificar, construir un proyecto en el que estemos incluidos los chacareros. El gran desafío que tenemos es construir un modelo que nos incluya a todos. Avanzar hacia la producción de más alimentos, más saludables, con un esquema más sustentable y con más productores”.

Finalmente, el presidente de FAA dijo: “Queremos seguir siendo agricultores, no queremos que ninguno más de los nuestros deba abandonar su actividad o irse de su pueblo. Necesitamos un plan de desarrollo territorial, genuino y a largo plazo. Esto ya lo hemos planteado -y lo seguiremos planteando hasta el 10 de diciembre- a las autoridades actuales. Es lo mismo que hemos dicho hoy a los candidatos a la presidencia de la Nación”.

Propuesta de FAA

Las propuestas de políticas públicas de FAA versan sobre cinco ejes:

Mejora del régimen impositivo para fomentar la producción agropecuaria.
Facilitación de los procesos de transformación y comercialización de bienes agropecuarios
Apoyo a la competitividad de los productos de pequeños y medianos productores
Mejora sustantiva de las infraestructuras rurales para la producción y el desarrollo rural
Política integral de tierras y de arraigo

Fuente: Fuente: Ambito Financiero, Prensa FAA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057