.: MOMENTO DE CAMPO :.

Maíz: Tenemos los precios más bajos y los costos más altos

Así lo manifestó Martín Fraguío en el marco de una nueva edición de la Jornada de Soja y Maíz, haciendo hincapié en la necesidad de implementar políticas claras y gestionar mercados transparentes.

24/08/2015 | Mercado de granos

El Director Ejecutivo de MAIZAR estuvo presente en la Jornada de Soja y Maíz organizada por el Centro Económico del Departamento Caseros, en Casilda. Martín Fraguío tuvo en sus manos el panel sobre producción de maíz y fue categórico a la hora de afirmar que los precios del mismo son los más bajos del mundo y, a la inversa, los costos son los más elevados.

En exclusiva con fyo Fraguío explicó: “Creemos que la situación actual del sector es casi terminal. Y para poder entender esto tenemos que analizar, por un lado los ingresos y por otro lado, los costos”, sostuvo, y agregó: “Hoy el precio que recibe el productor por el maíz en Argentina es el más bajo del mundo; pero cuando analizamos los costos, vemos que son los más altos”.

MEDIDAS QUE AYUDARÍAN A CAMBIAR LA REALIDAD
Este análisis de la coyuntura incentivó al referente de MAIZAR a puntualizar cuáles serían las medidas más necesarias y urgentes que deben tomarse para paliar esta situación. A este respecto, Fraguío detalló:

Hay que eliminar cualquier sistema de cuotas, cupos y restricciones a todos los productos tratando de generar una relación fluida, transparente y calma entre el mercado interno y el externo.
Quitar las retenciones instantáneamente a todos los productos de la cadena. Asimismo, el nuevo gobierno debería reintegrar todos los impuestos a los exportadores de manera rápida, no como hoy que pueden observarse años de atrasos.
Trabajar en las regulaciones vinculadas con el transporte: el carretero y el ferroviario tienen que unirse para tratar de lograr una mayor eficiencia.
Abordar lo referido a costo de energía y de transporte. Se habla mucho de subsidios pero nunca se dice que tenemos el gasoil más caro del mundo.
“No podemos siempre encontrar como salida tirar medio país por la ventana”, reflexionó.

“SOY OPTIMISTA”
De todas maneras, y a pesar de que este escenario es muy poco alentador, Martín confía en que puede modificarse, trata de ser optimista.

“Un año electoral como éste, en el que el nuevo gobierno necesitará disponer de cosechas muy grandes para poder hacer todo que necesite, obligará a tomar medidas y aplicarlas dentro de los primeros 100 días de la gestión”, manifestó en exclusiva con fyo, y agregó: “Entonces, pienso que podremos ver una gran caída en la siembra de maíz temprano pero confío que va a compensarse con un aumento en el área del tardío; siempre y cuando los nuevos gobernantes tomen cartas en el asunto”.

Fuente: María Jimena Alesso | Exclusivo fyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057