Aguardan un segundo pico de creciente en el Paraná

Las nuevas en las cuencas altas complican el panorama en la región, donde se aguarda que el nivel del agua vuelva a subir. En la capital entrerriana el río está en 4,40 metros, a 30 centímetros del nivel de alerta.

13/08/2015 | Desde la Dirección de Hidráulica

"Por el momento estamos alertando sobre lo que se viene", confirmó el jefe del departamento de Hidrología y Ordenamiento de Cuencas de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, Oscar Duarte. El funcionario asimismo indicó que aún no se ha conformado el comité de crisis ya que aún no se ha llegado al nivel de alerta. Este miércoles el río Paraná llegaba a los 4,40 metros. El alerta se declara a cuando el nivel toca los 4,70 metros y la evacuación se ordena cuando la altura llega a los 5 metros.

Al respecto, Duarte precisó que "recién está pasando el pico anterior de la crecida y se produjo una recuperación muy importante en el norte de la Argentina, en el sur de Brasil y Paraguay donde hace dos días comenzó a bajar el nivel del agua", indicó.

No obstante, en el día de ayer comenzaron a registrarse nuevas lluvias en las cuencas comprometidas, por lo que se aguarda un nuevo repunte y un segundo desplazado de agua que ocasionará otra crecida.

"Estamos dentro de los efectos de la Corriente del Niño, que generalmente ocasiona en esta zona precipitaciones abundantes y se espera para el próximo trimestre la presencia de registros de lluvia por encima de lo normal para la etapa del año", anticipó el jefe de Hidrología provincial.

En consecuencia, las previsiones sobre el comportamiento del río Paraná dan cuenta de que mantendrá un nivel alto por varias semanas más.

"La Corriente del Niño provocará mucho viento con alto porcentaje de humedad y lluvias del orden de los 80 milímetros, algo anómalo para esta etapa del año", aseveró Duarte.

"Por el momento la crecida es ordinaria y no extraordinaria, pero estamos atentos y expectantes con lo que pueda pasar con el nivel del agua de acuerdo a las precipitaciones que se registren en los próximos días", ratificó el funcionario en declaraciones a El Diario.

La corriente del Niño

El Niño es un fenómeno oceánico y atmosférico que ocurre por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico. Con él suceden extraños acontecimientos marinos a lo largo de la costa occidental de este océano y provoca alteraciones climáticas de distinta magnitud en diversos lugares del mundo.

El nombre se empleó en un principio para describir la corriente cálida que se orienta hacia el sur y que se da en la costa occidental del Pacífico cada mes de diciembre. Sin embargo, en la actualidad, se reserva el nombre a circunstancias excepcionalmente intensas y persistentes que se repiten cada cierto tiempo. Es un fenómeno natural, que se produce cada 2 a 7 años, y tiene gran influencia en el clima mundial.

Los científicos establecen y clasifican la existencia de por lo menos cuatro corrientes en el Océano Pacífico; la 1 y la 2, que afectan a Sudamérica; la 3, que impacta en México y los Estados Unidos, y la 4, que azota a varios países del continente asiático.

Cuando El Niño se presenta las condiciones habituales de las zonas del Pacífico se alteran. Los vientos alisios del Este desaparecen o incluso invierten su sentido. La variación de la presión atmosférica aumenta con los suaves cambios de la temperatura de la superficie del agua. El agua cálida del Pacífico oeste (Australia) fluye hacia el este y las temperaturas de la superficie aumentan a la altura de la costa occidental de Sudamérica.

Cuando esto ocurre, el tiempo atmosférico, generalmente húmedo del Pacífico oeste, se desplaza hacia el este y las condiciones meteorológicas de carácter seco ?comunes en el este? se producen en el oeste, lo cual provoca fuertes lluvias en Sudamérica y puede, a la vez, motivar sequías en el sureste asiático, India y África del sur.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057