Avanza la creación de observatorio para malezas resistentes

Los investigadores apuntan a que el diagnóstico de resistencia sea un procedimiento de rutina y monitoreo constante y no sólo una búsqueda cuando el problema ya está presente.

10/08/2015 | HERBICIDAS

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) firmó un convenio con la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) que apunta a crear un observatorio de resistencia a herbicidas, con el acompañamiento de otras instituciones del sector agroindustrial. El acuerdo fue rubricado por Nicolás Szentiványi, subsecretario de Vinculación y Transferencia de Tecnología de la FAUBA, y Federico Landgraf, director ejecutivo de CASAFE, durante Expoagro. La iniciativa también comprende nuevas líneas de investigación para el desarrollo de tecnologías eficientes de diagnóstico y el análisis de malezas resistentes. 

Julio Scursoni, quien coordinará el Observatorio junto con Martín Vila Aiub -ambos docentes e investigadores de las cátedras de Producción Vegetal y de Ecología de la FAUBA, respectivamente-, se refirió a la problemática de las malezas en la agricultura extensiva y, en especial, al diagnóstico de especies resistentes a herbicidas. “Es necesario tener presente que no es posible diagnosticar resistencia en base a la observación de niveles de control de malezas a campo”, advirtió. 

El investigador sostuvo que frecuentemente la resistencia está presente en una fracción baja de la población del cultivo y el control por el herbicida puede parecer aceptable. “No obstante, escapes por diversos factores, como déficit de aplicación o aspectos fenológicos, pueden reducir el efecto herbicida. Por eso es necesario comprobar, mediante estudios específicos, la existencia de individuos resistentes a partir de la creación de un observatorio de resistencia a herbicidas”. 

“Uno de nuestros objetivos es que la FAUBA sea un actor clave y de referencia para el diagnóstico de resistencia, asociada a otras instituciones involucradas en su identificación en la actualidad. Que el diagnóstico de resistencia sea un procedimiento de rutina y monitoreo constante y no sólo una búsqueda cuando el problema (la resistencia) ya está presente”, señaló a Argentina Investiga. 

Además, Scursoni indicó que el objetivo es “realizar el diagnóstico preciso de casos de especies de malezas sospechosas de resistencia a herbicidas, mediante estudios técnico-científicos estandarizados, y promover la interacción entre los diferentes sectores académicos, productivos, regulatorios y comerciales”. 

“El proyecto del observatorio de malezas apunta a corroborar la presencia de fenotipos resistentes a un herbicida particular en una especie en particular, identificar su presencia geográfica, testear la existencia de resistencia cruzada y múltiple y proveer del servicio de asesoramiento sobre el manejo agronómico del caso de resistencia puntual”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057