.: MOMENTO DE CAMPO :.

Avanza la creación de observatorio para malezas resistentes

Los investigadores apuntan a que el diagnóstico de resistencia sea un procedimiento de rutina y monitoreo constante y no sólo una búsqueda cuando el problema ya está presente.

10/08/2015 | HERBICIDAS

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) firmó un convenio con la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) que apunta a crear un observatorio de resistencia a herbicidas, con el acompañamiento de otras instituciones del sector agroindustrial. El acuerdo fue rubricado por Nicolás Szentiványi, subsecretario de Vinculación y Transferencia de Tecnología de la FAUBA, y Federico Landgraf, director ejecutivo de CASAFE, durante Expoagro. La iniciativa también comprende nuevas líneas de investigación para el desarrollo de tecnologías eficientes de diagnóstico y el análisis de malezas resistentes. 

Julio Scursoni, quien coordinará el Observatorio junto con Martín Vila Aiub -ambos docentes e investigadores de las cátedras de Producción Vegetal y de Ecología de la FAUBA, respectivamente-, se refirió a la problemática de las malezas en la agricultura extensiva y, en especial, al diagnóstico de especies resistentes a herbicidas. “Es necesario tener presente que no es posible diagnosticar resistencia en base a la observación de niveles de control de malezas a campo”, advirtió. 

El investigador sostuvo que frecuentemente la resistencia está presente en una fracción baja de la población del cultivo y el control por el herbicida puede parecer aceptable. “No obstante, escapes por diversos factores, como déficit de aplicación o aspectos fenológicos, pueden reducir el efecto herbicida. Por eso es necesario comprobar, mediante estudios específicos, la existencia de individuos resistentes a partir de la creación de un observatorio de resistencia a herbicidas”. 

“Uno de nuestros objetivos es que la FAUBA sea un actor clave y de referencia para el diagnóstico de resistencia, asociada a otras instituciones involucradas en su identificación en la actualidad. Que el diagnóstico de resistencia sea un procedimiento de rutina y monitoreo constante y no sólo una búsqueda cuando el problema (la resistencia) ya está presente”, señaló a Argentina Investiga. 

Además, Scursoni indicó que el objetivo es “realizar el diagnóstico preciso de casos de especies de malezas sospechosas de resistencia a herbicidas, mediante estudios técnico-científicos estandarizados, y promover la interacción entre los diferentes sectores académicos, productivos, regulatorios y comerciales”. 

“El proyecto del observatorio de malezas apunta a corroborar la presencia de fenotipos resistentes a un herbicida particular en una especie en particular, identificar su presencia geográfica, testear la existencia de resistencia cruzada y múltiple y proveer del servicio de asesoramiento sobre el manejo agronómico del caso de resistencia puntual”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057