.: MOMENTO DE CAMPO :.

Falta un plan para que campo y agroindustrias se desarrollen

El campo significa el 60% de los ingresos de la Argentina y un tercio de los puestos de trabajo. La participación en la producción mundial de trigo cayó del 10 al 1%.

10/08/2015 | OPINIONES

El campo significa el 60% de los ingresos de la Argentina y un tercio de los puestos de trabajo. En cinco años, podemos generar más de 1.100.000 empleos directos e indirectos, y producir alimentos para más de 680 millones de personas. Queremos hacerlo y tenemos aún una gran oportunidad: el mundo sigue demandando alimentos y nuestro país tiene todo para volver a ser competitivo.

Sin embargo, nada de esto se podrá conseguir si seguimos haciendo lo mismo. Las políticas públicas equivocadas, que se llevaron adelante desde el gobierno nacional, provocaron terribles pérdidas que resintieron el empleo y el crecimiento en todas las provincias del país.

Entre otras consecuencias, la participación en la producción mundial de trigo cayó del 10 al 1% y la producción de leche es la misma que en 1999, mientras que en todo el mundo creció 30 por ciento. La exportación de carne vacuna descendió del tercer lugar al décimo tercero.

Las producciones regionales agonizan: en Corrientes y Entre Ríos los embarques de arroz se achicaron 67%; en el Nordeste, la actividad forestal cayó 39%, la producción de pollos se achicó 34%; en Río Negro y Neuquén, el 25% de la producción de manzanas y peras no se pudo cosechar por falta de rentabilidad; en Mendoza, los vitivinicultores y productores de ajo pasaron de tener el 9% del comercio mundial a sólo el 4%; en Tucumán, la exportación de limones cayó 85% y en la Patagonia hay 1000 campos abandonados por falta de rentabilidad de la producción ovina. Éstas son sólo algunas de las actividades afectadas.

De cada 100 pesos de ingresos que tiene el campo, 93 se destinan a impuestos. Ya no hay actividad agropecuaria que sea rentable. No son sólo números, son oportunidades perdidas. Es el drama de los productores en todo el país.

En este marco nos dicen que hablamos desde la bronca cuando proponemos un cambio, cuando pedimos políticas que permitan salvar puestos de trabajo y recuperar las economías regionales. Se equivocan, no hablamos desde la bronca, hablamos desde el dolor de ver a miles de productores obligados a terminar con las empresas que crearon sus abuelos y a nuestros hijos expulsados del lugar donde nacieron porque no tienen posibilidades de progreso.

La realidad que estamos atravesando es muy grave y llegó a una situación terminal. Necesitamos que esta realidad sea prioridad de quienes conduzcan los destinos del país los próximos años. Necesitamos un plan integral para el desarrollo del campo y las agroindustrias, eliminar los impuestos que gravan las exportaciones, terminar con las restricciones y el cepo, desarrollar obras de infraestructura y caminos, crear bancos de fomento al servicio de la producción e incentivos impositivos que estimulen la inversión, y contar con una moneda estable.

Seguimos alzando la voz porque estamos convencidos de que todavía es posible superar estructuralmente la pobreza, reducir la desigualdad social y regional, generar arraigo a través de la promoción de los desarrollos locales y la creación de empleos calificados a lo largo y a lo ancho del país. Y el campo está dispuesto a trabajar denodadamente para ello.

* El autor es presidente de la Sociedad Rural Argentina

Fuente: Por Luis Miguel Etchevehere* | Diario La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057