.: MOMENTO DE CAMPO :.

Caen 30% los precios en pesos de los alquileres de campos

Los arrendatarios pagarán 12% menos, en promedio, midiendo en kilos de soja.

10/08/2015 | GRANOS

La pérdida de entusiasmo de los productores por los magros márgenes del negocio agrícola para la campaña 2015/16 devaluaron los precios de los arrendamientos y cambiaron el esquema de negociación, inclusive los mejores campos del país. Así lo reveló una encuesta de la asociación de productores CREA, que aseguró que los precios de los alquileres de los campos bajaron, en promedio, 12% desde la campaña pasada.

Adicionalmente, según explicó a El Cronista el coordinador de Investigación y Desarrollo de la entidad, Federico Bert, como los alquileres se pactan en kilos de soja por hectárea, por la baja del precio de la oleaginosa los dueños de los campos perdieron, en pesos, el 30% del valor del arrendamiento respecto de la campaña pasada. "Eso, en un contexto en el que los impuestos, que paga el dueño del campo, siguen subiendo", agregó. La situación, inclusive empeora al aplicarle la suba general de los precios del último año, cercana al 25 por ciento.

Más allá de las pérdidas promedio, en el oeste de la provincia de Buenos Aires y el este de La Pampa, la baja del precio pactado en soja llega a un recorte del 20% respecto del año pasado. Al norte de Buenos Aires y en Entre Ríos la baja es del 17%, precisó Bert. Al sur de Santa Fe y sur de Córdoba, la merma en soja es del 14%.

Adicionalmente, en los campos del norte del país, que ya sufrieron una baja más fuerte el año pasado, la merma alcanza el 11%. Se trata de campos en los que la rentabilidad está comprometida desde hace tiempo y coincide con las provincias en donde las protestas de los productores más se hicieron sentir en las últimas semanas, como Salta y Chaco.

SITUACIÓN EXCEPCIONAL EN EL NORTE
En algunos campos marginales del norte también se da una situación excepcional pero llamativa. A falta de arrendatarios, sus dueños ceden la tierra a cambio de que les paguen los impuestos y le mantengan ’limpio’ el campo, porque de quedar ocioso, las malezas y el abandono por una temporada generarían costos enormes para la siguiente. "Entonces los dueños simplemente prefieren perder, pero no tanto, y consiguen alguien que les trabaje la tierra, sin cobrar un peso", según explicó Bert.

La gravedad de la situación se refleja en que por primera vez en mucho tiempo caerá el área agrícola del país. Según la encuesta de CREA, más del 70% de los productores que arriendan tierras piensa mantener o reducir el área arrendada y solamente 25% piensa a aumentarla.

Según publicó recientemente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), ‘el ajuste llegó finalmente al propietario arrendador del campo‘, algo que en los últimos años, a costa de pérdida de márgenes de los arrendatarios, aún no sucedía. La BCR aseguró que los contratos para la siembra de trigo se cerraron a contrarreloj y en muchos casos, mejoraron para los arrendatarios las condiciones de los contratos. En este sentido ‘los campos de menor aptitud agrícola se están tratando de negociar a porcentaje‘, lo que implica que dueño y arrendatario comparten un margen de riesgo en el negocio.

Fuente: Julieta Camandone | Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057