En Junio, Estados Unidos no compró mieles argentinas

Según un informe del SENASA, durante el sexto mes del año, Estados Unidos no adquirió mieles de nuestro país, siguiendo con la tendencia que arrancó en Abril, donde ya las ventas habían caído a volúmenes poco significativos.

05/08/2015 | APICULTURA

Si bien es normal que para estos meses la compra caiga porque se encuentran abocados a su cosecha y comienzan a especular con su propia producción, es importante resaltar que durante Junio del año pasado se mandaron a Estados Unidos alrededor de cuatro mil toneladas de miel. 

Como dato favorable, crecieron las operaciones rumbo a Alemania, y Junio se convirtió con cerca de mil toneladas en el periodo de mayores ventas hacia el país teutón. 

Acumulado 

En consecuencia, el acumulado durante el primer semestre del año, indica que Estados Unidos sigue siendo el principal destino con 12.666 toneladas, seguido por Alemania con algo más de tres mil y por Japón con 2.745, mientras que más atrás se ubican Arabia Saudita, Australia, Indonesia e Italia. 

En tanto que cabe destacar que en Junio se comercializaron 1578 toneladas, una reducción considerable (sesenta por ciento) si tomamos en cuenta las 3900 toneladas que se vendieron en Mayo, posicionándose además como el peor mes de lo que va del año. 

Comparación 

En comparación con el mismo período del año anterior, la venta de miel al exterior cayó considerablemente, y ya puede hablarse de una merma que oscila entre el 35 y el 40 por ciento. 

En 2014 se habían mandado al exterior durante los primeros seis meses aproximadamente 34 mil toneladas, mientras que las cifras actuales apenas se posicionan sobre las 21 mil. 

Por último, en cuanto a cera se refiere, Alemania, Japón y Estados Unidos son los principales compradores. 


Fuente: Portal Apícola

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNo a la carne desde la Argentina, dicen en EE.UU.

En medio de la guerra de aranceles, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos dijo que priorizarán a sus productores, lo que podría afectar a la carne argentina.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057