La sustentabilidad integral del sistema agropecuario

El XXIII Congreso de Aapresid, propondrá darse el espacio para debatir nuevas ideas y ver más allá de la coyuntura; reflexionando sobre cómo ir respondiendo de manera sustentable a las demandas ambientales, económicas y sociales de nuestro país y el mundo.

05/08/2015 | Aapresid 2015

Mejorar la producción agropecuaria, acompañar en el intercambio al productor y proyectar la siembra directa para las próximas generaciones, forman parte de los pilares que tratará el nuevo encuentro de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Durante 3 días, se mostrarán las tendencias tecnológicas que se vinculan totalmente con la mejora en la eficiencia en la productividad y la sustentabilidad de los sistemas productivos.

En el congreso, se tocarán temas de gran auge tecnológico y resolución a corto plazo, Experiencias de intercambio en control de malezas, tanto en talleres como en charlas plenarias y presentaciones comerciales, que apuntarán a darle una solución a este problema, desde diferentes miradas

Desde el punto de vista negocio se tratarán temas relacionados a los arrendamientos, abriendo las puertas al debate para generar soluciones en el sistema actual que se encuentra en un periodo crítico.

“La mirada a largo plazo apunta a la sustentabilidad integral del sistema, que responde a una demanda que no deja de crecer”, anticipó el Ing. Santiago Lorenzatti, miembro del comité organizador de Biosapiens.

“La demanda tiene tendencias de crecimiento a largo plazo. Estos cambios, no muestran las diferencias de un año a otro, aunque es probable que en 40 años con una población mundial cercana a los 12 mil millones de habitantes, sean demasiado significativos. Su impacto sorprende, si pensamos que representa un 50 % más de las personas que habitan el planeta en la actualidad”.

DESAFÍOS
Responder al gran crecimiento de la demanda, mejorado y aumentando la producción de alimentos, fibras y energías, es una temática de gran importancia para los organizadores de “La Era del Suelo”.

Representa el planteo de una sociedad que necesita analizar el consumo; sumamente excesivo y no sustentable, en muchos casos.

“El trabajo que la agricultura ha generado en el país, desde el advenimiento de la siembra directa, refleja al Cono Sur Americano como la única región del mundo, que ha considerado el cuidado del suelo, como se ha venido planteando desde Aapresid.

El desafío del XXIII Congreso, invita a analizar sus siglas. Sapiens (pensar) y Bio (tecnologías sustentables); tanto para el medio ambiente como la sociedad.

“No será difícil darse cuenta, que el sector transita por una crisis estructural muy importante desde el punto de vista de arrendamientos y la rentabilidad de cultivos. Esto es preocupante no solamente desde la sustentabilidad económica de las empresas, sino que también, desde la sustentabilidad ambiental del sistema productivo,

“Este difícil momento, requiere de imaginación para reinventarnos desde el sector privado y el Estado. Deberíamos trabajar mancomunadamente para rediseñar nuevas salidas” subrayó Lorenzatti, en la antesala del Congreso.

Fuente: String Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057