Postergan una nueva baja en la leche

El Gobierno logró imponer que el sector postergue por unos días el pago a los productores por la leche producida en julio pasado.

05/08/2015 | Hacienda

El Gobierno descartó por el momento la aplicación de la ley de abastecimiento para la industria lechera, pero logró imponer que el sector postergue por unos días el pago a los productores por la leche producida en julio pasado, que pensaba liquidar con nuevas bajas de precios.

Ayer, en el marco de una mesa técnica y política para la lechería que se conformó en el ámbito de la Secretaría de Comercio, el subsecretario de Comercio, Ariel Langer, no trató la implementación de la ley de abastecimiento, como había trascendido. Sin embargo, le arrancó una tregua al sector industrial. Consiguió que frene la impresión de las liquidaciones de julio y que las deje sin efecto si ya lo había hecho.

"Para las liquidaciones de julio, que suelen salir del 7 al 10, se va a esperar al 11" [el próximo martes], señaló Mariano Vidal, representante de la Asociación de Productores Lecheros Argentinos (APLA). Ese día habrá un nuevo encuentro y debería salir una "resolución en conjunto" por los precios, según afirmó Vidal.

En los últimos días, funcionarios oficiales se encargaron de llamar de manera directa a industrias que estaban imprimiendo las liquidaciones con precios rebajados. La pretensión de los tamberos es que al menos se respeten los valores de junio, que ya tenían un recorte de 10 centavos por litro. "Algunas van a poder mantener [el precio], otras acercarse [al valor de junio] y otras estarán con una pequeña baja recurriendo al máximo esfuerzo posible", admitió Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL).

Además de tamberos, industriales y funcionarios de gobiernos provinciales de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, en el encuentro de ayer hubo representantes del Banco Nación. Con ellos, según trascendió, se comenzará a evaluar el pasivo de productores que a comienzos de año tuvieron inundaciones y hoy enfrentan dificultades económicas.

También asistieron representantes de los supermercados. Con este sector se evaluarán medidas en los próximas días para aumentar el consumo de productos lácteos, de modo de ayudar a aliviar los excedentes que hoy tiene la producción. "Se va a avanzar en alguna medida pro consumo para sostener el mercado interno", indicó Diego Manavella, presidente de la Cámara de Productores de Leche de Córdoba.

El encuentro también contó con la presencia de autoridades y técnicos de la Cancillería. Respecto de este punto, la intención del Gobierno es buscar algún acuerdo internacional que pueda ayudar a la exportación de los productos. En la reunión de ayer se habló, entre otros países, de exportar a Cuba, que compra unas 50.000 toneladas por año en el mundo.

La evaluación que hicieron los tamberos de la reunión de ayer es positiva, aunque saben que aún no les alcanza para mejorar la situación de la actividad. "Esto es un paso más. Vamos a estar conformes el día que nos den la rentabilidad que necesitamos", concluyó Vidal.

Fuente: Fernando Bertello | Diario La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057