Mercosur prorrogó su arancel para lácteos

El Consejo Mercado Común del Mercosur decidió prorrogar nuevamente a 28% el Arancel Externo Común (AEC) para algunos productos lácteos.

04/08/2015 | HACIENDA

El Consejo Mercado Común del Mercosur —órgano conformado por ministros de Economía y cancilleres de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Venezuela— decidió prorrogar nuevamente a 28% el Arancel Externo Común (AEC) para algunos productos lácteos que según el acuerdo comercial se encuentran entre 14% y 16%. El aumento del AEC se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2023.

Los productos lácteos comprendidos en esta resolución son: leches concentradas (incluye leche en polvo), lactosuero y algunos quesos, según publicó el Instituto Nacional de la Leche (Inale). Cabe recordar que el AEC rige en la región para los productos originarios de países de fuera del bloque.

La prórroga de 28% mantiene más elevado el arancel que deben pagar los países de fuera del bloque para ingresar a la región. Paraguay y Venezuela están exceptuados pudiendo mantener su nivel actual de aranceles para los rubros lácteos.

URUGUAY, FUERTE PRODUCTOR DE LÁCTEOS
Dentro del bloque, Uruguay es un fuerte productor de lácteos, con un sector lechero que con la misma cantidad de vacas en ordeñe —entre 400.000 y 450.000 vientres— creció más de 20% anual en determinados períodos, principalmente de la mano de la tecnificación, inversiones en los tambos y fuertes cambios en las dietas, donde los concentrados pasaron a cobrar un papel fundamental en el aumento de la productividad.

Un ejemplo claro es la remisión de leche a las distintas plantas industrializadoras. En 2004 se produjeron 1.276.710 millones de litros, mientras que en 2014 ya se pasaron a industrializar 2.003.868 millones de litros, según los datos estadísticos del Instituto Nacional de la Leche (Inale). Si bien Uruguay tiene uno de los consumos de lácteos más altos de Latinoamérica, cada litro producido es destinado a la exportación, aprovechando la ventaja país de certificaciones sólidas y confiables, así como una sanidad y calidad reconocida por los mercados más selectos del mundos, entre los que están China, UE, EE.UU. y Corea del Sur.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057