Bajarían IIR a quienes usen prácticas conservacionistas

El proyecto se trata en el ámbito de la Cámara de Diputados y pretende alcanzar a los productores que utilicen prácticas de labores de servicios ecosistémicos. Nuevamente se modificaría la Ley de Suelos 8318/89.

27/07/2015 | INICIATIVA LEGISLATIVA

Si avanza el proyecto de un diputado entrerriano, los productores que utilicen prácticas para conservar el suelo se verán beneficiados con la eximición o reducción de la carga tributaria del impuesto inmobiliario rural. 

La propuesta de Pablo Mendoza promueve la modificación de la Ley de Suelos N° 8318/89, a través de la incorporación del artículo 12º Bis: “La autoridad de aplicación podrá eximir o reducir la carga tributaria del impuesto inmobiliario rural a los productores que utilicen prácticas de labores de servicios ecosistémicos, esquematizando beneficios escalonados según la superficie a conservar, teniendo presente el productor que a mayor superficie planteada de conservación, podrá obtener una mayor desgravación impositiva siempre en el marco previsto en la presente ley, en cuanto a años y tipos de prácticas”, propone la nueva norma. 

Dentro de los argumentos, Mendoza rescata la experiencia de la Aldea Santa María, ubicada en el departamento Paraná, declarada ‘Capital Provincial de la Conservación del Suelo’, debido a que fue el primer sitio en adoptar la sistematización de tierras en terrazas como tecnología para el control de la erosión hídrica”. 

El legislador pretende la creación de normativa que permita alcanzar los beneficios que generen conservación de suelos, por lo que propone “mitigar y reducir la erosión del suelo y los procesos de degradación” y “generar mayores beneficios ambientales adicionales de carbono y biodiversidad”. 

Bajo el fundamento de legislación nacional, provincial y artículos de la Constitución entrerriana, el legislador K insiste con incrementar la escala de los esquemas de los servicios ecosistémicos a un nivel lo suficientemente elevado para asegurar servicios ambientales a largo plazo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057