En seis meses, la exportación de granos creció 58%

La caída de los valores internacionales, que promedia 25%, obligó a vender 12,7 millones de toneladas extra para no resignar dólares, que superaron en 8% a los de enero-junio de 2014.

27/07/2015 | GRANOS

Las exportaciones de cereales, oleaginosas y derivados, otrora las que más divisas generaban para el país, tuvieron un semestre complicado. No en términos de volumen, en los que se registraron subas de hasta 126% interanual, para el caso del trigo, sino de valores, en medio de la fuerte retracción de los precios internacionales de las materias primas, que promedian 25% de caída interanual.

Al cruzar los datos de embarques fiscalizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que difunde las toneladas certificadas, con los del Intercambio Comercial Argentino (ICA), difundidos por el Indec la semana pasada, queda en evidencia que en el primer semestre de 2015 se tuvieron que exportar 58% más de granos y oleaginosas, para conseguir solo 8% más de dólares que en el mismo lapso del año anterior.

De acuerdo con el informe del Senasa, entre enero y junio últimos se certificaron exportaciones de 34,8 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y subproductos, 58% más que las 22,1 millones de toneladas colocadas en el exterior en igual período de 2014.

Según las cifras del Indec, en el apartado de Productos Primarios, que determinó una baja de 1% en la variación interanual, las subcategorías Cereales, y Semillas y frutos oleaginosos sumaron en los primeros seis meses del año u$s 5770 millones, 8,1% o u$s 433 millones por encima de los u$s 5337 millones que esos productos significaron en el primer semestre de 2014.

LAS CONDICIONES INTERNACIONALES
Las razones para el exiguo crecimiento de las divisas generadas por los granos están en la abrupta caída de los precios internacionales de los commodities agrícolas, ante las supercosechas globales, una demanda que no crece como la oferta y algunos problemas macroeconómicos en los principales destinos de esas producciones primarias.

En ese sentido, las cotizaciones internacionales de la soja se ubican hasta 26% promedio por debajo del primer semestre de 2014. Entre enero y junio pasados, con una cosecha récord y compradores ávidos por la "barata", el Senasa certificó embarques de soja sin procesar por 5,7 millones de toneladas, 45% por encima de exportadas en el primer semestre de 2014. De ese total, 5,1 millones de toneladas tuvieron destino China, con 60% de crecimiento interanual.

El derrumbe de precios internacionales llegó hasta el 33% para la harina de soja, principal derivado del poroto y primordial producto de exportación argentino por excelencia. En los primeros seis meses, ese subproducto sumó 10,7 millones de toneladas exportadas, 52% más que en el mismo período de 2014.

El boom de cantidades exportadas también se sintió en los cereales. Esa categoría, según el Senasa, registró un aumento interanual de 46%. Trigo y maíz, ambos con fuerte control comercial por parte del Estado desde 2007. Ante el derrumbe de los precios, con bajas interanuales en torno a 25%, y con muy buenas cosechas en ambos cultivos, el Gobierno flexibilizó las aperturas para vender al exterior esos productos. Así, las ventas externas de trigo entre enero y junio últimos sumaron algo más de 2,7 millones de toneladas, 126% por encima del mismo plazo del año anterior (1,22 millón de toneladas). En maíz, la expansión interanual llegó a 85% al pasar de 4,98 millones de toneladas en el primer semestre de 2014 a las 9,2 millones de toneladas certificadas por el Senasa entre enero y junio últimos.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057