Se debatió en Paraná la Ley de Agricultura Familiar

La norma, sancionada en diciembre de 2014, busca la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina. Se presentó el Sello de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (AFCI), para identificar productos, frente a los consumidores.

24/07/2015 | LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA TIERRA

En el marco de la Jornada Interinstitucional de debate sobre la Agricultura Familiar, que se está realizando este jueves 23 y viernes 24 en La Vieja Usina de la capital provincial, se presentó y analizó la ley de Reparación Histórica a la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. (AFCI). El gobernador Sergio Urribarri y la intendenta de Paraná, Blanca Osuna visitaron el evento y la Feria de Alimentos para Todos. En ese marco, el gobernador manifestó que la adhesión provincial a la Ley Nº 27.118, se encuentra con media sanción en la Cámara de Diputados y que en poco tiempo pasaría a Senadores para convertirse en ley. 

La norma, sancionada en diciembre de 2014, busca la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina. Santiago Boy, Diego Virzi y Andrés Tzeiman, del Frente Agrario Evita y Vía Campesina, comentaron algunos de los aspectos más sobresalientes de la iniciativa, donde las organizaciones trabajaron durante mucho tiempo. 

Destacaron la función social de la Tierra, la creación del banco de tierras a disposición de la AFCI, y la suspensión de desalojos por tres años. Se visualizan allí dos claros conflictos: por un lado, desalojos ante el avance del modelo de monocultivo y por otro, los intereses inmobiliarios. “La pregunta es quién tiene la tierra y para qué”, subrayaron e introdujeron la importancia de fomentar el arraigo y que los jóvenes se queden o vuelvan al campo. “La tierra también será para aquellas personas que tengan la intención de serlo”, dijo al referirse a la importancia de la vuelta al campo. También dialogaron respecto a la importancia de la regulación dominial de la tierra, y que ello es esencial. “Nos han hecho creer que el dueño de la tierra era el que tenía el papel y eso está cambiando. Hoy tenemos en cuenta la posesión. Ni un productor menos”. 

Asimismo, hicieron hincapié en otro de los avances de la norma, que es la creación de un Centro de Semillas Nativas para la preservación y recuperación de las semillas. La comercialización, también fue analizada. La norma fomenta la estructura de las ferias francas locales, y la creación de una cadena nacional. En ese sentido, se presentó el Sello de la AFCI, que salió hace poco tiempo a través de una resolución del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. “Es algo que nos unifica e identifica frente a los consumidores”, enfatizaron. La compra pública estatal es otro punto que se resalta en la norma. 

El panel se completó con las presentaciones del ingeniero agrónomo, Teofilo Islas de Senasa, quien junto al médico veterinario Edgardo Churruarín del organismo a nivel provincial, se refirieron a los avances en las normativas para atender las particularidades específicas de la Agricultura familiar y la creación de la Comisión de Agricultura Familiar (Senaf). 

Posteriormente se debatió sobre distintos aspectos de la Agricultura familiar, y se disfrutó de la Feria de Alimentos para Todos, donde más de 60 emprendedores, y agricultores/as familiares de todo el territorio provincial mostraron lo que producen. 

Del acto inaugural participaron, el coordinador provincial de la SAF, Emiliano Gomez Tutau, el Director del ICAB, Pablo Basso, el Director Regional de INTA; Oscar Valentinuz, el Director de la Dirección de Desarrollo Rural y AF, Lucio Amavet, el titular de Ipcymer, Ricardo Echemendy, del Ministerio de desarrollo Social de la provincia participó Luciano Rey, y por Senasa estuvo presente el director regional Carlos Zurbriggen.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057