Es una salida a los problemas de los desechos cittrícolas

Así sostuvo el titular de la FECIER Julio Jaime, quien indicó que los biodigestores, “es un tema central, primero esto es un producto de una buena relación entre la actividad privada y pública".

22/07/2015 | CITRICULTURA

Luego del informe que la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER) envió a la redacción de Tal Cual haciendo mención respecto del trabajo que se está encarando en la planta de tratamiento de residuos de Chajarí con la construcción de biodigestores que producirá gas a base de cáscaras de cítricos, que hoy se eliminan o acumulan en distintos campos de residuos de la zona, enviado por el titular de la FECIER Julio Jaime, él mismo dialogó con FM Libertad 102.9 para dar un punto de vista respecto de esta experiencia así como también para hablar de la situación de la citricultura de la zona y de un viaje a Australia a realizarse en la próxima semana. 

Para iniciar Julio Jaime, dijo respecto de los biodigestores, “es un tema central, primero esto es un producto de una buena relación entre la actividad privada y pública, la FECIER, la municipalidad Chajarí, Conicet, INTI, y mucho ha tenido que ver la gente de Chajarí, es una salida racional frente a la problemática que presenta los desechos la actividad citrícola; tiene una condición básica que es la reducción intermedia y otra que deberá ser considerada como probable o posible alimento, hay que saber que trasladar la cascara genera una circunstancia por el peso, pero con combinaciones bien utilizadas esto puede ser un excelente sub producto adicional, están terminando las investigación”. 

Y agregó “esto no solo es representativo para la producción citrícola de Concordia y Federación sino también para otro tipo de productos orgánicos, que son generadores o también formulado como alimento para consumo. Esto debe pasar de una etapa de investigación a una etapa industrial, lleva su tiempo, no debemos apurarnos y somos conscientes que esto se genera la investigación y transferencia al sector industrial para que sea capitalizado”. 

Respecto de la situación del sector y poniendo como ejemplo las palabras del titular de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario (Ariel Panozzo Galmarello) quien tildó de “caótica” la situación, Jaime dijo “es tal cual la dice Ariel, es compleja y critica en la coyuntura, intento separar con mucha prudencia, la coyuntura de lo prospectivo; como es la historia que hay que plantear, la coyuntura es cuestión de plata y fondos para un sistema desfinanciado y desbalanceado, con déficit y la única forma de solucionarlo es financiándolo, pero con sentido con cultivo perene no anual, a un plazo de salida real al costo de venta; esto tiene un sinfín de variables que apuntan a que sea sustentable, porque si generamos algo que no es competitivo y sustentable estaríamos generado una lápida a la coyuntura”. 

Además dijo sobre este mismo tema, “no es un problema tecnológico, también sacando la problemática fitosanitaria, para que esto sea competitivo tiene que haber modelos de altas productividad y volver a inyectar fondos, hicimos un cálculo entre 70 y 100 millones de dólares y hay que recordar que esto nace del enorme problema que generaron las heladas en 2012, y a partir de ahí se vino todo lo otro”. 

Finalmente el titular de FECIER hablo de un Viaje a Australia que se hace la próxima semana, “nos vamos el jueves y está muy relacionado con un tema que se terminó del punto de vista fitosanitario, germoplasma, en las próximas semanas estaremos trayendo variedades australianas para una solicitud de unas mandarinas para Concordia”. 

Villa y habían pedido los exportadores, pero esto estará disponibles para todos, la distribución de la gema será para los viveristas que estén bajo las normas del Senasa, estamos dando un paso importante a pesar de las crisis. Yo voy representando a Fecier, me acompañan viveristas, gente de la exportación y son 11- 12 personas, queremos ver viveros y quintas de variedades de producción y conocer la experiencia”, finalizó. 

Fuente Tal Cual

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057