.: MOMENTO DE CAMPO :.

Oro verde: seguridad vial agrícola

Se realizó la presentación de la información vinculada a la Seguridad Vial Agrícola en rutas entrerrianas. La misma se llevó a cabo en la sede de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, ubicada en Oro Verde.

21/07/2015 | PRESENTACIÓN

De la misma participaron el Jefe de la División Operaciones Viales de la Policía provincial, Comisario Inspector Mario Rivero. Por la Agencia de Extensión Rural del INTA de Crespo, se hicieron presentes los Ings. Agrs. Ricardo De Carli y Enrique Behr. 

La información fue presentada en una Hoja Informativa surgida de la inquietud de los Contratistas Rurales por contribuir con la Seguridad Vial Agrícola, producto de la interacción con los técnicos de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la policía de la provincia. Sobre la base del desconocimiento que tiene la gran mayoría de los automovilistas provenientes de las ciudades, tanto de nuestra provincia como de las grandes urbes del país, respecto a la existencia de maquinaria agrícola circulando por las rutas y caminos de la provincia y la probabilidad del encuentro con las mismas. 

Para ello se diseñó una Hoja Informativa que pudieran entregar los agentes en los puestos de control especialmente en oportunidades donde se intensifica la circulación de automovilistas como son los feriados puente, las vacaciones de invierno y de verano y, por otra parte cuando son los momentos de cosecha (fina y gruesa) donde la presencia de maquinaria también se intensifica. Esta Hoja Informativa es la primera experiencia de este tipo a nivel nacional. 

Esta experiencia es la primera a nivel nacional, en la que la autoridad encargada del control del tránsito en el territorio provincial junto con ACRER, una entidad gremial de los contratistas rurales, aúnan esfuerzos para contribuir a la seguridad vial a través de una acción informativa-educativa concreta. 

El Comisario Inspector Mario Rivero señaló, durante la conferencia de prensa que se brindó en la sede de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial, “hemos acordado con ACRER realizar este folleto, aprovechando las vacaciones invernales, para distribuir en los 17 puestos camineros que tenemos en la provincia. Se lo entregaremos a los automovilistas, tanto a los que llegan a la provincia en plan de vacacionar como al público en general que circula por las rutas entrerrianas. En el folleto se indica que las maquinarias agrícolas pueden circular en las rutas, tanto nacionales como provinciales, atendiendo a las medidas de seguridad correspondientes. Nosotros estamos en las rutas controlando que se cumpla con las normativas. También nos comunicamos con ACRER a fin de coordinar los trabajos de carácter preventivo, que son tan importantes”. 

Nelson Fischer, presidente de ACRER, comentó “durante varios meses estuvimos elaborando esta Hoja Informativa, pudimos lograrlo y hoy venimos a presentarla. La idea es informar a los automovilistas, especialmente en las épocas de siembra y cosecha, sobre las maniobras que pueden realizar cuando se encuentran en las rutas con una maquinaria agrícola. Toda la información está contenida en lo que hoy presentamos aquí”. Germán Schmidt, vicepresidente ACRER, señaló “nos reunimos varias veces, inclusive contamos con la colaboración de gente de FACMA especialistas en el tránsito de maquinaria agrícola, trabajamos en talleres con la policía provincial hasta que llegamos a un acuerdo para tener la información básica para poder circular con la maquinaria”. Ernesto Streck, tesorero, agradeció a las firmas comerciales que facilitaron la realización de 50.000 Hojas Informativas que se distribuirán a lo largo y ancho del territorio provincial a través de los puestos camineros. “Nosotros desde la asociación no solo planteamos el problema que teníamos sino también aportamos ideas para su solución. Queremos agradecer a las autoridades por habernos permitido trabajar juntos para lograr este objetivo que es hoy esta Hoja Informativa”. 

Respecto de los controles que se realizan en las rutas entrerrianas, Víctor Schmidt, vocal suplente de ACRER, manifestó “los veo bien, porque así se pueden evitar los accidentes. Hay contratistas que respetan las normas y a otros aún les falta para poder cumplir, pero de a poco se va mejorando”. 

Integrantes de ACRER: Vocal Suplente: Víctor Schmidt; Tesorero: Ernesto Streck ; Vicepresidente: Germán Schmidt; Presidente: Nelson Fischer.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057