Baja de retenciones para el trigo a medianos productores

El ministro Axel Kicillof y el titular de la FAA, Omar Príncipe, estuvieron reunidos la semana pasada para precisar una nueva rebaja de derechos de exportación a pequeños productores bajo el formato de “segmentación”, según trascendió.

13/07/2015 | CAMPAÑA DE GRANOS FINOS

Al día viernes pasado, desde el gobierno nacional y la Federación Agraria se realizaban gestiones para precisar la implementación de una nueva rebaja de derechos de exportación a pequeños productores bajo el formato de “segmentación”, según trascendió. 

La idea central es proceder como con otros programas: primero percibir las retenciones y luego reintegrar a productores que cumplan con determinados requisitos, entre otros la registración de las operaciones en Agricultura y la AFIP. 

El ministro Axel Kicillof y el titular de la FAA, Omar Príncipe, estuvieron reunidos la semana pasada para precisar el alcance del paquete, que debe resolver el mayor problema que detectaron desde los despachos de Agricultura: la fuerte caída en el área sembrada con trigo. Hace una semana, se estimaba una reducción de 5% pero ahora ya se habla de 8% y el temor es que sea todavía mayor, señaló Infobae. 

El modelo sería similar a lo que se implementó con el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos; es decir el reintegro de retenciones en este caso a productores de hasta 1.500 toneladas. 

Para acceder al reintegro, los productores tendrán que tener declarada las ventas en los registros de Agricultura SioGranos y frente a la AFIP. Esta semana se resolvió cruzar las bases de datos para corroborar que declaren los mismos datos de comercialización. 

Además, se consideran habilitar líneas de crédito blandas del Banco Nación para la adquisición de insumos como fertilizantes o gasoil, que reconozcan la caída de rentabilidad del campo. Frente a incrementos promedio de 25% en los insumos, los precios ya dejaron los altos valores y están deprimidos en los mercados internacionales. 

También están en consideración de Economía y Agricultura la situación con la siembra de maíz. El principal problema es el aumento de los costos de fletes en campos que están lejos de los puertos. El transporte en camión representa 40% de todos los costos de producción. En ese sentido, se estudia una tarifa diferenciada para los productores que estén a más de 300 kilómetros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057