Malo: en próximos 10 años la demanda de soja crecería menos

Se espera que la demanda china de harinas proteicas para alimentación animal siga creciendo, pero de manera más lenta en los próximos años.

13/07/2015 | Granos

Se espera que la demanda china de harinas proteicas para alimentación animal siga creciendo, pero de manera más lenta en los próximos años y además se espera que el crecimiento en el comercio mundial de semillas oleaginosas tenderá a ralentizarse y frenarse en la próxima década por la desaceleración que se espera en la trituración de oleaginosas por parte de la República Popular China. Así lo sostiene un informe de OCDE-FAO, recopilado por la Bolsa de Comercio de Rosario, que resalta estos dos puntos como "malas señales para la Argentina".

En ese sentido, señala que OCDE-FAO redujo en el término de un año sus estimaciones de precios futuros en un 20% para las semillas oleaginosas, un 13% para las harinas y un 22% para los aceites vegetales, tomando el año 2016. Lo mismo ha hecho para los años siguientes hasta 2024. "Las conclusiones del informe y la comparación de los precios no brindan buenas noticias para la Argentina y para los que integran -de una forma u otra- la cadena de valor de las oleaginosas", aseguran.

PRINCIPALES PUNTOS

 

A continuación, los principales puntos del informe:

  • Continuará expandiéndose la producción de semillas oleaginosas en los próximos 10 años, pero a una tasa de crecimiento anual más baja que en la última década. 
  • La trituración de semillas oleaginosas para obtener harinas proteicas y aceites vegetales seguirá siendo el uso dominante, ya que su uso directo en alimentación humana sólo es significativo en algunos países asiáticos.
  • Se espera que la demanda mundial de aceites vegetales vaya creciendo de manera más lenta en la próxima década que en la anterior por la desaceleración en el incremento de la demanda para alimentación humana y el estancamiento en la producción de biodiésel.
  • La creciente y continua demanda de harinas proteicas para alimentación animal ha sido el principal motor detrás de la expansión en la producción de oleaginosas en los últimos años. Esto ha aumentado la incidencia de este factor en el valor de las semillas, especialmente del poroto de soja.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057