La exportación argentina de sembradoras cayó más de un 40%

Las divisas generadas por el sector equivalen apenas a 3400 hectáreas de soja. Problemas crecientes de competitividad.

07/07/2015 | Financiero

En el primer semestre de 2015 se declararon exportaciones argentinas de 85 sembradoras por 5,37 millones de dólares versus 141 equipos por 9,14 millones de dólares en el mismo período de 2014 (-41%).

Las divisas generadas en lo que va del año por las industrias argentinas de sembradoras son equivalentes a lo producido por 3407 hectáreas de soja (considerando un rinde promedio en la zona núcleo pampeana de 40 qq/ha a un valor FOB actual de 394 u$s/tonelada).

Los principales destinos de exportación en enero-junio de este año fueron Bolivia con el 29.5% de las ventas totales declaradas (1,55 millones de dólares), seguido por Uruguay (21.5%), Sudáfrica (11.5%), Rusia (10.0%) y China (5.2%), entre otros mercados.

Además de Rusia, Sudáfrica y China, también se registraron colocaciones en mercados no tradicionales como Australia, Dinamarca, Italia, Kazajstán, Moldova, Rumania, Ucrania y Angola.

La mayor parte de las ventas registradas en el período corresponde a Apache con el 15.5% del total declarado en el período (820.667 dólares), seguida por SúperWalter (13.5%), Gherardi (10.3%), Fabimag (9.2%) y Crucianelli (7.9%), entre otras (ver planilla).

Algunos de los últimos modelos declarados son Pierobon MIX 3B 14-50 de 14 líneas por 81.195 dólares; Apache 27.000 de 14 líneas/525 mm por 84.800 dólares y Agrometal TX Mega 16/42 por 66.383 dólares, entre otras.

El retraso cambiario, que era un problema el año pasado, ahora pasó a ser directamente una barrera para muchos exportadores, dado que la cantidad de pesos recibidos al tipo de cambio oficial por cada dólar exportado es insuficiente para afrontar la creciente inflación interna de costos.

Y la caída del precio internacional de los commodities, además de restar poder de compra a la demanda final de maquinaria agrícola, promovió devaluaciones importantes en muchas naciones (lo que encarece los bienes importados medidos en moneda local).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057