.: MOMENTO DE CAMPO :.

Exigen baja de retenciones y créditos para productores

El Comité de Crisis del Sector Productivo de Entre Ríos aseguró que "de no conseguirlo, perderíamos un número importante de actores económicos que serán arrasados por las convocatorias".

07/07/2015 | Comunicado

El Comité de Crisis del Sector Productivo de Entre Ríos que nuclea a todas las entidades del sector, ante la angustiante situación económica y financiera que atraviesa nuestro productor; resultado de la pérdida de rentabilidad ocurrida en las últimas 4 campañas estamos realizando las siguientes gestiones:


1- Solicitud de crédito al Banco de la Nación Argentina de 2.000 millones de pesos a largo plazo con tasa subsidiada para afrontar la presente campaña.

2- Eliminación de retenciones en trigo, maíz, economías regionales y disminución en soja.

3- Eliminación de los Roes.

4- Baja sustantiva de la presión tributaria provincial.

5- Refinanciación razonable de créditos y otras deudas no abonadas por parte de la banca privada.

En este contexto, solicitamos a las empresas proveedoras de insumos (agroquímicos, semillas, fertilizantes, etcétera) a través de sus distribuidores o en forma directa la refinanciación a mediano plazo de las deudas de las campañas anteriores y una provisión en tiempo y forma acorde a la situación que atravesamos para la presente campaña.

También pedimos a las empresas de maquinaria agrícola la misma conducta con nuestro productor.

Conocemos y confiamos en la capacidad productiva del productor entrerriano, agrícola, ganadero, citrícola, arrocero, lechero, etcetera; y esperamos que nuestras autoridades provinciales y nacionales comprendan la gravedad del problema y lleguemos a tiempo con las soluciones.

Es por eso que solicitamos a todo el sector proveedor un plan especial que atienda esta circunstancia.

De no conseguirlo perderíamos un número importante de actores económicos que serán arrasados por las convocatorias, con la consecuente pérdida de bienes y con una cantidad sustantiva de desempleados, muy difícil de evaluar en este momento, pero con consecuencias extremadamente negativas para la economía provincial.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057