Desarrollo e integración entre Chile, Brasil y Argentina

Este miércoles en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se realizó el Segundo Encuentro Institucional y Empresarial de la Red del Corredor Bioceánico Central Porto Alegre - Coquimbo (Red CBC).

02/07/2015 | Foro

En la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos en la primer hora de la tarde de este miércoles, las instituciones pertenecientes al Foro de Empresarios de la Región Centro de Argentina, la Unión Industrial de San Juan, la Bolsa de Comercio de San Juan, la Cámara de Prestadores de Servicios Mineros de Iglesia-San Juan, Universidad Católica de Cuyo, la Corporación Paso Agua Negra (Chile), la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Coquimbo, la Asociación de Empresarios Innovadores de Coquimbo, Universidad Católica del Norte (Chile), el Comité de Rutas de Integración de América del Sur y Cámara de Comercio e Industria Brasil - Chile de Porto Alegre llevaron a cabo el Segundo Encuentro Institucional y Empresarial de la Red del Corredor Bioceánico Central Porto Alegre - Coquimbo (Red CBC). Esta instancia fue realizada en el marco de la Tercer Semana del Comercio Exterior organizada por Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, en las ciudades de Santa Fe y Paraná. 

El corredor bioceánico central es un territorio de territorios multirrelacionados entre dos océanos que involucra a tres países, por ello la RED asume que hay un largo camino transitado de relaciones culturales, comerciales y productivas, y se propone acompañar de un modo más orgánico y planificado este proceso de desarrollo e integración. 

“La RED entiende que el pasado, presente y futuro de Corredor Bioceánico Central tiene una directa influencia social que favorece la sinergia, el intercambio de conocimiento y riquezas, y la promoción de comunidades y sectores mas vulnerables”, destacan sus miembros. 

El resultado de este Foro, permitió que sus integrantes se propongan una agenda propia de trabajo que incluye, entre otras cosas, la realización de una tercer reunión de la RED CBC en el mes de noviembre en Coquimbo; la creación de espacios para encuentros de negocios con agenda de reuniones, rondas de negocios y videoconferencias; la generación de herramientas de intercambio de información; la búsqueda y aplicación de programas públicos o privados, nacionales e internacionales, para el financiamiento de la ejecución de las acciones propuestas; la realización de estudios específicos identificados por la RED, y ejecutados por empresarios y espacios académicos implicados; y además reunir información de los flujos de bienes y servicios que se movilizarán a través de la infraestructura de conectividad interoceánica. 

A su vez, las instituciones presentes de Chile, Brasil y Argentina definieron contar para la próxima reunión con un modelo de gestión y las instituciones responsables de llevarlo adelante. 

“En este día se han dado importantes pasos para la constitución y el desarrollo de esta RED del Corredor Bioceánico, en el cual se tienen cifradas esperanzas para facilitar el progreso de la región” señaló Miguel Pacheco, gerente de Bolsa de Cereales de Entre Ríos.



¿Quienes integran el Foro de Empresarios de la Región Centro?
El Foro está integrado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Bolsa de Comercio de Córdoba, Cámara de Comercio de Córdoba, Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Córdoba Technology Cluster, Unión Industrial de Córdoba, Cámara Minera de Córdoba, Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, Consejo de Empresarios de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Entre Ríos, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, Federación Económica de Entre Ríos, Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Federación Agraria Argentina-Delegación Entre Ríos, Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos, Unión Industrial de Entre Ríos, Federación Industrial de Santa Fe, Asociación de Promoción Económica Regional de La Paz (Entre Ríos), Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, Corporación para el Desarrollo de Paraná, Polo Tecnológico de Paraná.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057