.: MOMENTO DE CAMPO :.

Gobierno espera vender carne y el agro pide abrir exportacio

El Gobierno celebró ayer el inminente levantamiento de las restricciones a la importación de carne argentina que anunció Estados Unidos y estimó que eso permitirá al país exportar u$s 280 millones.

01/07/2015 | OPINIONES

Para la dirigencia rural, sólo se podrá exportar si se liberan las ventas al exterior. El Ejecutivo dice que el mercado americano se recuperará rápido. 

El Gobierno celebró ayer el inminente levantamiento de las restricciones a la importación de carne argentina que anunció Estados Unidos y estimó que eso permitirá al país exportar u$s 280 millones. Sin embargo, la dirigencia rural salió al cruce del Ejecutivo y reclamó bajar retenciones y liberar exportaciones para poder aprovechar la apertura. 

Los ministros de Economía, Axel Kicillof; Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; y Agricultura, Carlos Casamiquela, celebraron en una conferencia de prensa conjunta la buena nueva. 

"En 2007, Estados Unidos debería haber liberado completamente el comercio de carne argentina", prohibido desde 2001 por un brote de aftosa, ya que en ese año se dictaminó que la producción estaba libre de esa fiebre. La dilación del gobierno estadounidense provocó "pérdidas por unos u$s 2000 millones de dólares", estimó Kicillof, al sumar las exportaciones no realizadas a Estados Unidos, Canadá y México. 

Para el ministro, "muy rápidamente se podrá volver a este mercado" lo que arrojará ‘exportaciones por u$s 280 millones anuales".La dirigencia rural calificó de "buena noticia" la apertura del mercado estadounidense, pero reclamó al Gobierno liberar exportaciones y reducir retenciones, hoy en 15%. 

"Es una falta de respeto que el ministro Kicillof diga eso cuando la industria frigorífica se está fundiendo gracias al atraso cambiario y a las retenciones", remarcó el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), Miguel Schiariti. "Argentina podría exportar esa cifra de u$s 280 millones si tuviera las exportaciones de carne liberadas y un tipo de cambio competitivo", dijo, pero en el actual escenario "que Kicillof diga eso es ridículo". 

La Sociedad Rural (SRA), en tanto, recordó que deberán llevarse adelante medidas para asegurar la inocuidad y "ninguno de estos esfuerzos productivos, comerciales y sanitarios tendrá sentido si el gobierno argentino mantiene su actual política comercial con un mercado cerrado, con permisos de exportación otorgados discrecionalmente". La SRA culpó al Ejecutivo por "la pérdida de más de 18.000 productores ganaderos" y agregó: "Argentina pasó de ser el tercer exportador mundial de carne bovina (en 2005) a ser el decimocuarto, después de Bielorrusia". 

El Ministerio de Agricultura estimó que existen entre 15 y 18 frigoríficos que cumplen con los requisitos para exportar a Estados Unidos y deberán ser evaluados por el Departamento de Agricultura (Usda) de ese país. El año pasado, el país exportó casi 270.000 toneladas, principalmente a Europa. Estados Unidos permitirá exportar 20.000 toneladas sin arancel. 

El canciller Héctor Timerman, en tanto, advirtió que el país insistirá ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) si Estados Unidos no libera también el ingreso a los limones argentinos, el otro reclamo del Gobierno contra la administración Barack Obama. "Seguimos negociando con el tema de los limones, que siguen estando vedados en Estados Unidos por medidas proteccionistas. Somos el principal productor de limones de todo el mundo. Si no se llega a un acuerdo rápidamente, el caso de los limones terminará en la OMC", dijo Timerman. 


Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057