Emprendedores venden por $600 millones directo a consumidore

Sin intermediarios, beneficiando a los pequeños productores y a los consumidores. Las 700 ferias francas realizadas en los últimos años permitieron mejorar la rentabilidad de ambos extremos de la cadena.

29/06/2015 | 3° ENCUENTRO NACIONAL DE FERIAS FRANCAS

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, destacó el apoyo del Estado nacional a la generación de “espacios de comercialización que reactive y potencie las posibilidades desde la producción en las chacras y la venta directa en los puestos feriales, respetando y promoviendo una producción y comercialización sin intermediarios”. 

Las declaraciones del Ministro nacional fueron durante el 3° Encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Solidarios que culminó este domingo en la ciudad de Oberá, Misiones, evento del que participaron unos tres mil expositores feriantes provenientes de 20 provincias de la Argentina y de organizaciones de países vecinos. 

Acompañado por su jefe de Gabinete, Héctor Espina, y los secretarios de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez y de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, el titular de la cartera agropecuaria señaló que el Estado nacional invirtió en los últimos cuatro años unos “seis mil millones de pesos en la agricultura familiar” que permitió –entre otras cosas- “la explosión de ferias francas desde el 2012”. 

La popularidad de estos espacios de comercialización logró un cambio radical en la vida de los pequeños productores y de los consumidores que participan en todas las regiones. “En el último año se comercializaron más de 600 millones de pesos beneficiando de forma directa a los eslabones más débiles de la cadena: productores y consumidores”, señaló Casamiquela. 

En la feria de Oberá se pudo observar la actividad productiva de campesinos, horticultores, pescadores artesanales como agentes del desarrollo socioeconómico de los lugares en los que viven, donde se llevan adelante 700 ferias durante el año y que configuran un modo de comercialización directo entre quienes producen los alimentos y los compradores, que permite un ahorro estimado en un 40 por ciento.

“Estamos poniendo en valor las ferias francas porque achican la brecha en el precio que cobra el que produce y lo que paga el que consume”, dijo Casamiquela quien remarcó que en el país 300.000 consumidores adquieren productos directamente de los agricultores familiares. 

Según se desprende de una investigación desarrollada por técnicos del MAGyP, a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se determinó que las verduras y hortalizas frescas que son comercializadas por estas vías cuestan entre un 20 y 77 por ciento menos que en los supermercados. 

El sábado, junto al gobernador de Misiones, Maurice Closs, se llevó adelante el acto central en el Parque de las Naciones de Oberá -bajo el lema "20 años construyendo una economía diferente"- donde se firmaron importantes convenios y entrega de aportes para el desarrollo de la producción de la región y el fortalecimiento de los agricultores familiares por más de 10 millones de pesos (entre Nación y provincia). 

En ese marco, Casamiquela expresó que "el Estado está presente para fortalecer el desarrollo de la agricultura familiar en todo el país. Y este encuentro demuestra una vez más la capacidad de nuestros productores no sólo para autoabastecerse, sino también para pensarse colectivamente". 

Con el objetivo de fomentar el acercamiento entre los productores y los consumidores, y como forma de enfrentar una situación difícil para el sector agropecuario que se atravesaba a mediados de la década del 90, en 1995 se creó la primera Feria Franca, en la ciudad de Oberá, Misiones. 

Las Ferias Francas de Misiones fueron extendiéndose en todo el territorio provincial, alcanzando hoy a 80 organizaciones de feriantes agrupados en la Asociación provincial de ferias francas y en la actualidad existen cerca de 700 ferias de agricultores familiares, las cuales involucran a más de 10.000 agricultores familiares que tienen la posibilidad de acercar sus productos a unos 600.000 consumidores por mes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057