Ganaderos ven con más optimismo el horizonte

Una encuesta encargada por el Centro de Consignatarios muestra que 6 de cada 10 productores cree que su situación mejorará en los próximos 2 años.

29/06/2015 | HACIENDA

Seis de cada 10 productores ganaderos cree que el escenario para su actividad va a mejorar sensiblemente en los próximos dos años, mientras que solo 1 de cada 10 cree que va a empeorar. Los otros tres creen que no habrá cambios.

El dato surge de una abarcativa encuesta encargada por la entidad que agrupa a los principales consignatarios de hacienda de país, el Centro de Consignatarios, que controla también el Mercado de Liniers. El trabajo, realizado entre productores de todo el país por la prestigiosa firma ICASA, está en línea con los síntomas que empiezan a verse en el negocio: incipiente retención de vientres, suba de precios de la hacienda y renovado interés por campos ganaderos.

Los datos relevados por ICASA muestran que más de la mitad de los productores dice que muy probablemente o seguramente aumentará su stock de hacienda en los próximos 12 meses, mientras que casi 6 de cada 10 tiene planeado incrementar la superficie que destina a las pasturas. A su vez, casi la mitad de los entrevistados piensa suplementar más a la hacienda y un porcentaje similar dice que invertirá en aguadas o apotreramiento.

“Está claro que hay un mayor optimismo en la ganadería, cosa que no sucede con la agricultura. Se están viendo campos agrícolas que no se sembrarán, mientras que en la producción de carne el cambio de Gobierno ya está generando expectativas positivas”, analizó Eduardo Crouzel, gerente del Centro de Consignatarios.

Los planes que tienen los ganaderos para los próximos 12 meses se relevaron, justamente, como parte del trabajo que realizó ICASA para el Centro, durante el cual se le preguntó también a los productores cuáles eran sus canales habituales de comercialización de hacienda, y qué opinión tenían de ellos y del Mercado de Liniers.

De los productores que sacan hacienda gorda y la venden a frigoríficos, algo más de 6 de cada 10 dijeron que lo hacen con intervención de algún consignatario, mientras que el resto precisó que lo hace en forma directa.

Además, cerca de 4 de cada 10 dijo que vende sus gordos en remates feria y un 20% precisó que envía la hacienda al Mercado de Liniers. Por ahora, algo menos del 10% dijo que comercializa su hacienda lista para faena a través de remates por pantalla (TV o internet).

En cuanto a los criadores o recriadores, 6 de cada 10 venden sus animales a través de los consignatarios de hacienda, mientras que cerca del 30% lo hacen de manera directa y casi 15% a través de “pantallas”.

Sobre el Mercado de Liniers, 1 de cada 5 productores precisó que habitualmente vende su hacienda gorda en ese centro concentrador, pero casi 9 de cada 10 (aunque muchos de ellos no comercializan su hacienda allí), sostuvieron que es “importante” o “muy importante” su existencia, para tener precios de referencia.

“Aún cuando tiene cerca de un 13% de la faena nacional, está clara la importancia del mercado como formador de precios, por su volumen y transparencia”, analiza Crouzel, y destaca que sus índices se utilizan como referencia para múltiples actividades, como por ejemplo el cierre de los valores de arrendamientos de campos ganaderos.

Finalmente, la encuesta consultó a los productores sobre qué valoración tienen del rol del consignatario. En ese punto, 9 de cada 10 dijeron que es importante o muy importante, y dijeron que, sobre todo, lo es porque brinda “seguridad en los cobros” y “garantiza la operación”. Por el contrario, casi el 10% dijo que su función es poco o nada importante y dijo que con sus comisiones encarecen las operaciones.

Para Crouzel, “la encuestra muestra el optimismo que hay sobre la ganadería en general y la buena percepción que hay sobre los consignatarios y Liniers, pero está claro que tenemos que pensar en cómo adaptarnos a los nuevos tiempos y cómo brindar nuevos servicios que agreguen valor a los productores en todo su ciclo productivo y no sólo en la comercialización”

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057