.: MOMENTO DE CAMPO :.

La rentabilidad en el campo por debajo de tasa de infllación

La rentabilidad esperada de una unidad productiva que opera campo alquilado en la zona núcleo se ubica en el 21,5% anual medida en pesos corrientes para el ciclo 2015/2016.

29/06/2015 | Granos

La rentabilidad esperada de una unidad productiva que opera campo alquilado en la zona núcleo (al sudeste de Córdoba, es decir a 170 kilómetros del puerto de Rosario) se ubica en el 21,5% anual medida en pesos corrientes para el ciclo 2015/2016 (sistema de producción que incluye trigo, maíz y soja). Sin embargo, si la producción es en el norte de Córdoba (zona Jesús María, a 450 km de Puerto Rosario) se ubica en el 7,9% anual. Así lo resume un estudio elaborado por el instituto IERAL de la Fundación Mediterránea, en el que se resalta que "las rentabilidades estimadas se encuentran cercanas o por debajo de las tasas que podrían obtenerse, por caso, asignando los fondos a un plazo fijo bancario (plazo fijo a 30 - 44 días, un 23%; Badlar 21%) o adquiriendo un título del Banco Central (Letras del Banco Central, Lebac 12 meses, 29% anual), inversiones de mucho menos riesgo que el asociado a la actividad de producir granos".

Además, un punto fundamental es que también se ubican por debajo de la tasa de inflación esperada, "considerando que el nivel general de precios probablemente suba en un escenario relativamente optimista un 24%/25% en los próximos doce meses".

El trabajo elaborado por Juan Manuel Garzón, Nicolás Torre, Valentina Rossetti y Francisco Bullano sostiene que la rentabilidad de quien produce bajo campo alquilado sufre un deterioro constante durante las últimas campañas, con períodos bien diferenciados. "Entre los años 2001 y 2007, que corresponderían desde la campaña 2001/2002 hasta el ciclo 2006/2007, la rentabilidad promedio en zona núcleo (sudeste de Córdoba), bajo rindes estables y determinado alquiler pagado, promedia el 54% (tasa anual nominal en pesos), mientras que en zona Norte (norte de Córdoba) promedia el 50%".

Y compara que para, tener perspectiva, en esos años, la rentabilidad productiva era entre 3 y 4 veces la rentabilidad de los activos financieros, tales como un plazo fijo a tasa Badlar (12% anual) o la inversión en Letras del Banco Central (19% anual).

Luego en el período 2007/2011 disminuye la rentabilidad productiva de los establecimientos testigos y se ubica levemente por debajo del 30%. Ya en 2011/2015, se ubica entre el 13% (zona Norte) y el 20% (zona Núcleo), quedando al mismo nivel que la rentabilidad financiera, e incluso por debajo en el caso de la unidad productiva más alejada del puerto y con mayor riesgo agronómico (zona Norte Córdoba, aplica para Santiago del Estero, Tucumán, Salta, etc.).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057