El campo mostró más exportaciones en mayo

Mientras las ventas externas totales se derrumbaron en mayo con una caída del 26%, las ventas del sector primario crecieron un 2%. De los u$s1.701 millones de exportaciones agropecuarias el 58% se debió a la soja sin procesar.

26/06/2015 | POR LA SOJA

La soja sigue salvando los papeles para la balanza comercial argentina. Aún con la caída de los precios internacionales (24% en mayo de este año contra mayo de 2014) la exportación de granos oleaginosos (soja casi en su totalidad) que mide el Indec creció en mayo un 18%. 

Las ventas externas de “semillas y frutos oleaginosos” totalizaron en el mes unos 985 millones de dólares y acumulan en cinco meses ventas por 1.665 millones de dólares, un 1% más que el año anterior. 

Nada mal para un año que se caracteriza por caídas de precios y de exportaciones como hace tiempo no se veía. El total de las ventas externas en el mes se derrumbó un 26%, especialmente por una baja en los precios del 20% y una menor cantidad de embarques en torno al 7%. 

Pero la producción agropecuaria, gracias a la soja, evitó que la caída fuera mayor. En mayo las exportaciones primarias sufrieron una baja del 24% en los precios que fueron más que compensadas por una suba del 34% en las cantidades vendidas, según detalla el Indec en su informe mensual. 

El total de las exportaciones primarias sumó en el mes de mayo 1.701 millones de dólares de los cuales el 58% se explican por la venta de soja, en tanto que la exportación de cereales explicó otro 25,4% de las ventas agropecuarias con 433 millones de dólares. 

La agroindustria, en tanto, mostró una caída del 38% en las exportaciones, unos 527 millones de dólares menos que el año pasado, debido tanto a una caída de los precios (-24%) como a una menor cantidad de embarques realizados (-19%). 

Sin embargo a pesar de la soja, la balanza comercial arrojó en el mes una nueva disminución del superávit que llegó a 355 millones de dólares, un 72% menos que un año atrás. Así el saldo favorable se reduce cada vez más en un 2015 complicado en el comercio internacional y acumula solo 776 millones de dólares, 1.486 millones menos que el año pasado que tampoco había sido bueno.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057