El trigo, cada vez más cerca de la peor siembra de la década

Lo estimó Juan Manuel Garzón, de la Fundación Mediterránea, a partir de la escasa venta de semillas y labores del cereal en este año.

23/06/2015 | GRANOS

Según un estudio de Juan Manuel Garzón, de la Fundación Mediterránea, la cadena de trigo, es un notable laboratorio para evaluar la política económica en términos de generación de divisas y empleos.

En el último bienio (2013/2014) la cadena exportó por un monto aproximado de 1.000 millones de dólares anuales, considerando todos sus productos, la cifra más baja de los últimos 18 años. Sin embargo, por los elevados precios externos podrían haberse logrado unos US$ 3.000 millones anuales. A juzgar por las ventas de semillas y labores este año la siembra del cereal sería la más baja de la década.

De acuerdo con Garzón, “los instrumentos de intervención que se aplicaron tuvieron un costo muy alto en términos de volúmenes exportados de materia prima. En los años 2013/2014 las exportaciones de trigo cayeron a 2 millones de toneladas, una cifra difícil de explicar desde cualquier análisis, ya sea por la capacidad productiva del sector, por el nivel de precios internacionales, por la historia exportadora del país y por la dinámica del mercado mundial”.

DISTINTAS ESTIMACIONES
En las estimaciones mensuales del Minagri, proyectan que la siembra de trigo cubrirá 5 millones de hectáreas, 4,9% menos que en el ciclo precedente. Según indicaron en el informe: "La siembra del cereal comenzó incipientemente a mediados de mayo, incrementando el ritmo durante el mes en curso, arribándose al 11/06 a alrededor del 25/27 % de avance, sobre una intención de siembra estimada a priori en las 5 millones de hectáreas, incluyendo lotes para cosecha, pastoreo, cobertura, etc.".

Sin embargo, la caída en el área a sembrar sería mucho mayor a lo estimado oficialmente. Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicaron que la implantación del cereal podría abarcar 3,9 millones de hectareas, un 11,5 % menos que la campaña 2014/15. "Los elevados rendimientos de indiferencia, dada la relación de precios y costos, es uno de los principales factores que desalienta la incorporación del cultivo" indicaron.

En tanto, según la Bolsa de Comercio de Rosario la caída sería aún mayor a lo estimado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La bolsa rosarina estimó en 3,5 millones de hectáreas el área a cubrir con el cereal, donde "la disminución la encabezarían las provincias del norte del país y Entre Ríos con reducciones que están cerca del 50%".

Fuente: Clarin Rural, fyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057