CRA, contra los cupos de exportación de maíz

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó fuertes críticas en torno a la política oficial relacionada con la comercialización de este cultivo. Pidió "transparencia".

21/06/2015 | PANORAMA

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtió que los cupos de exportación de maíz “reducen el precio al productor y quitan transparencia a la comercialización”.

La entidad reiteró que “la apertura de cupos de exportación no es la solución a los problemas planteados” y que “siempre han perjudicado a los productores, por ejemplo, reduciéndoles el precio”.

“Avalar esta política significa validar este régimen nada transparente y que manifiesta serias irregularidades en el otorgamiento de los cupos“, señaló CRA en un comunicado.

La institución conducida por Rubén Ferrero afirmó que“los productores tienen graves problemas desde hace más de 7 años para comercializar su maíz”. “Con exportaciones intervenidas, por la resolución 543/2008 (ROEs) que aplica la Secretaría de Comercio Interior, los compradores compran con el mercado de exportación cerrado y sin competencia entre la demanda, lo que genera que al productor se le paguen precios muy inferiores a la capacidad de pago”, explicó.

A modo de ejemplo, indicó que “hoy los compradores ofrecen $880 por tonelada cuando podrían estar pagando, según el Fas Teórico, en torno a los $1.100 por tonelada, según publica el propio Gobierno a través del Ministerio de Agricultura”. “Luego de adquirido el maíz a precios de ‘descuento’, el procedimiento continua en la Secretaría de Comercio Interior donde a los compradores reciben los ROE de maíz a través de cupos otorgados de forma arbitraria. El último cupo otorgado fue de 11,5 millones de toneladas y no benefició al productor“, cuestionó.

CRA planteó que “los efectos negativos de estas irregularidades se padecen aún más en la regiones alejadas de los puertos, como es el caso del NOA, donde es inviable la producción de maíz por las dificultades para vender, por los valores rebajados de los precios que reciben como consecuencia de los ROE, por los mismos impuestos a la exportación del 20% y los altos costos de los fletes”.

“Para solucionar los problemas actuales con señales positivas para el mediano plazo, es necesario reglas de juego claras, derogar la resolución 543/2008 (ROE) y reducir fuertemente la presión impositiva”, aseguró la entidad.

 

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057