Empresas citrícolas buscan exportar a nuevos mercados

En las últimas semanas, las cámaras del sector negocian en los ámbitos privado y diplomático la apertura de plazas de importante nivel de consumo, como ser India, Brasil y el posible retorno a los Estados Unidos.

21/06/2015 | Citricultura

Las empresas citrícolas se encontraron en los últimos días ante la posibilidad de abrir nuevos mercados, incluyendo la vuelta del limón a Estados Unidos.

Uno de los destinos que se le presentó a la agroindustria regional fue India. Tras la demostración de interés del embajador de ese país en Argentina,Amarendra Khatua, quien había visitado la provincia hace 15 días, las cámaras del sector, junto con organismos estatales, comenzaron a negociar el ingreso de los cítricos argentinos a ese país, en particular, el limón tucumano.

“Esta manifestación fue realmente una buena noticia para el sector, ya que con India persiste un viejo problema vinculado a las patentes médicas que había generado serias dificultades en el comercio entre Argentina-India”, dijo José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus).

Para avanzar con el acercamiento bilateral, se concretó una reunión con el vicecanciller argentino, Eduardo Zuain, esta semana en Buenos Aires. En ese encuentro participaron, además de Carbonell, Lucas Méndez, de relaciones institucionales de la compañía San Miguel, Diego Ruggiero, presidente de Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), y el empresario citrícola Pablo Padilla, según la información oficial. Además, estuvieron el vicegobernador de la provincia, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo.

La reunión se concretó previo al viaje oficial de Zuain, justamente, a India, una población de más de 1.000 millones de personas. “Si bien la cultura de consumo de limón recién toma vuelo en ese lugar, la apertura del mercado lleva a grandes perspectivas”, comentó Carbonell.

Los referentes empresariales también plantearon en la reunión con el vicecanciller la necesidad de apertura de la plaza brasileña para el limón. “En el sur de ese país se ha comenzado a consumir importante cantidad de limón siciliano, que es el que producimos nosotros, en desmedro de la lima ácida, que tiene una gran demanda en el resto de ese territorio. Brasil nos resulta extremadamente importante para nuestra fruta de verano”, comentó el titular de Federcitrus, quien informó además sobre la visita de un grupo empresarial de Turquía, tercer productor mundial de limón.

A su vez, una delegación del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica (USDA-Aphis, por sus siglas en inglés) visitó las empresas de Tucumán y Salta, en el marco de las negociaciones en pos de la apertura del mercado de limones argentinos a ese destino, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Los representantes del Aphis recorrieron y visitaron establecimientos productivos, y se les detalló el funcionamiento del programa de certificación de fruta fresca cítrica que se exporta a más de 66 países. Según informaron en la actividad, se observó el manejo de campo, prevención de enfermedades, manejo de empaque y uso químicos en empaque, entre otros trabajos.

“La delegación del Aphis manifestó que continuarán con el proceso de publicación de la propuesta de norma que establecerá los requisitos fitosanitarios para el ingreso de fruta fresca de limón del Noroeste argentino a dicho país”, dijo el Senasa.

Representantes de las empresas citrícolas se reunieron también con el titular de la AFIP,Ricardo Echegaray y su equipo técnico, en el que solicitaron “mayor agilidad del reintegro del IVA y reembolso de los derechos de exportación”.

Fuente: atcitrus.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057