Trigo: para Agricultura será leve la caída del área

En su primera valoración oficial, el Ministerio de Agricultura de la Nación estimó ayer en 5 millones de hectáreas la superficie que será sembrada con trigo en la campaña 2015/2016, una cifra que resulta inferior en un 4,9% a los 5,26 millones que fueron cubiertos -según el organismo- en el ciclo anterior.

19/06/2015 | Un 4,9% menos que en 2014

Así, el dato oficial evidenció un fuerte contraste con las cifras estimadas por los privados. En particular, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) prevé una caída del 20,45% de la superficie destinada al grano fino en la nueva campaña, que pasará de "4,4 a 3,5 millones de hectáreas". 

Ayer, en su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) redujo de 4,1 a 3,9 millones de hectáreas la previsión sobre el área destinada al trigo. Con ese recorte, la entidad marcó una caída del 11,36% en la intención de siembra, frente a los 4,4 millones relevados en el ciclo 2014/2015. Hasta el momento se implantó el 34,7% del área esperada. 

El informe oficial difundido ayer, que fue elaborado por la Dirección Nacional de Información y Mercados de la Subsecretaría de Agricultura, estuvo en línea con la declaración hecha el lunes por el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, tras la presentación del 3er. Encuentro Nacional de Ferias Francas: "Tengan la seguridad de que se va a sembrar (trigo) lo mismo que en la temporada pasada". 

En el trabajo mensual, el organismo señala que "la necesidad de rotar cultivos y/o de cortar el ciclo de malezas resistentes; de mantener barbechos cubiertos, e incluso de controlar el ascenso de napas freáticas en varias zonas, motivarían a los productores a no reducir las coberturas en forma drástica. No obstante, a lo largo del desarrollo de la campaña la cifra citada podrá ir variando". Y añadió que en el área prevista para el cereal se incluyen tanto los lotes para cosecha, como para pastoreo y para cobertura. 

Por su parte, la BCBA reiteró ayer que "los elevados rindes de indiferencia, dada la relación vigente entre precios y costos, son uno de los principales factores que desalientan la incorporación del cultivo".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057