El presidente de la FeCiER respondió al Ministro Schunk

El titular de FECIER resaltó que “si no podemos hablar con el Ministro de la producción, porque no nos atiende, si no podemos hablar con el intendente de Chajarí porque también lo he llamado y no me atiende, la cosa se complica, y esto no es un juicio de valor hacia nadie, pero se complica porque la única manera de resolver las cosas es hablando".

15/06/2015 |

Luego de las declaraciones del Ministro Roberto Schunk de las reuniones mantenidas con el sector citrícola, desde la Federación del Citrus de Entre Ríos, su presidente, el señor Julio Jaime habló con este medio y remarcó que “si no podemos hablar con el Ministro de la producción, porque no nos atiende, si no podemos hablar con el intendente de Chajarí porque también lo he llamado y no me atiende, la cosa se complica, y esto no es un juicio de valor hacia nadie, pero se complica porque la única manera de resolver las cosas es hablando”.

De las declaraciones de Shunck aclaró que “llega y dice que los 30 millones ya están en la provincia y que ha hablado con los sectores, y es mentira, no habló con nosotros, una cosa es que haya hablado con uno u otro, pero institucionalmente no habló”.

En sus palabras resaltó que no niega, “la importancia de que se destine una parte para terminar la fábrica de Villa del Rosario, tampoco la importancia social que significa ayudar a la obra social, pero le den casi 10 millones de pesos me parece insensato, además esto no fue una decisión de la Fecier, fue una decisión de un grupo de gente, y yo puedo estar en desacuerdo con algunas cosas, pero fue lo que se acordó y yo lo avalo porque fue lo que se negoció en ese momento”.

Al ser consultado por cómo distribuiría el dinero explicó que “en terminar la fábrica de jugos de Villa del Rosario, en generar una gestión, no que salga de acá, en gestionarlo ante el ministerio de trabajo, la solución para la obra social, que es grave y se tiene que resolver, y el resto equitativamente entre las cuatro asociaciones, las que tendrán que generar proyectos significativos para que se vuelquen en los productores, con una pequeña devolución, para generar un fondo para que las asociaciones tengan capacidad financiera para resolver situaciones de quebranto en otras circunstancias”.

Fuente: FECIER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057