Se presentó la Red de Buenas Prácticas Agrícolas

Treinta entidades públicas y privadas vinculadas a la agroindustria decidieron integrar la primera Red de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) del país.

06/05/2015 |

Con la presencia de miembros de las 30 instituciones que la integran, se presentó la Red de Buenas Prácticas Agrícolas. Esta Red es el resultado de un proceso de diálogo interinstitucional entre las principales entidades públicas y privadas de Argentina, las cuales desarrollan diversas actividades en relación a la materia.

Se creó para contar con un mecanismo de intercambio de información, diálogo y cooperación entre sus miembros para abordar de forma integral las distintas dimensiones de esta temática.

¿QUÉ SON LAS BPA?
La Red ha definido a las Buenas Prácticas Agrícolas como una manera de producir de modo que los procesos de siembra, cosecha y poscosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente.

La Red entiende que las BPA constituyen un instrumento estratégico para atender adecuadamente los desafíos del crecimiento cuantitativo y cualitativo de la demanda de los productos de la agroindustria, que implica la integración de la disponibilidad, la calidad e inocuidad y la sustentabilidad de la producción agroindustrial.

¿QUIÉNES FORMAN PARTE DE LA RED?
Las organizaciones fundacionales de la Red BPA son: AAPRESID, ArgenBio, AACREA, ASAGIR, ASA, Bolsa de Cereales, CARBIO, CIARA-CEC, CIAFA, CASAFE, CONINAGRO, CRA, CPIA, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y Programa de Agronegocios y Alimentos, Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Fertilizar, IRAM, INTA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, SENASA y SRA. También forman parte de ella consultores fundacionales como David Hughes, Eduardo Serantes, Federico Pochat, Gustavo Idígoras y Santiago Casares. Adhirieron posteriormente ASAHO y FISO.

“La Red es una iniciativa abierta y dinámica que se construye gradualmente y de manera consensuada con todos sus miembros a través de un proceso de diálogo constructivo”, comentó Ramiro Costa, Coordinador de la Red.

MARCO CONCEPTUAL Y TÉCNICO
En el marco de su presentación en sociedad, y como una de sus primeras actividades concretas, la Red elaboró un documento que es el marco conceptual y técnico de la misma: “El documento que presentamos recorre los distintos procesos de producción, señalando los requisitos a implementar para lograr el cumplimiento de las BPA, basándose en la capacitación del personal y abarcando desde la planificación del cultivo y hasta la obtención del producto final”, agregó el Coordinador de la Red.

Desde la Red se promueve que los productos agrícolas sean usados responsablemente sin afectar a la salud humana ni animal, así como tampoco al medio ambiente y protegiendo la seguridad de los trabajadores.

ADOPCIÓN MASIVA DE LAS BPA
Con el objetivo de lograr la adopción masiva de las BPA a través de un proceso de mejora continua que permita lograr un buen posicionamiento de Argentina en el contexto mundial, la Red profundizará el Documento de Lineamientos para generar guías de implementación más específicas según los tipos de cultivos (intensivos o extensivos) y evaluará la situación actual en relación al uso de las BPA en Argentina.

Además, avanzará con la coordinación de las capacitaciones y trabajará en el desarrollo e implementación de un plan de comunicación para promover las BPA y dar respuestas a las preocupaciones de la sociedad respecto de la actividad agroindustrial.

En el cierre del evento, el Ing. Marcelo Regúnaga, Responsable de la Comisión de Capacitación, remarcó que la Argentina está bien encaminada en cuanto a las Buenas Prácticas aunque aún queda mucho por hacer. “Se trata de un proceso de mejora continua”, señaló. En este sentido, destacó que el periodismo es una pieza fundamental para la difusión de las BPA, con llegada directa a la sociedad.

Haciendo referencia a la creación de la Red, Regúnaga rescató la interacción público-privada que se da en este ámbito y comentó que los beneficios de aplicar BPA no son sólo para el productor sino para toda la cadena y el país.

“Desde la Red buscamos, además de promover la implementación de las BPA, trabajar en la comunicación a la sociedad de cómo se producen los alimentos en Argentina”, añadió Regúnaga.

Fuente: Massó & Asociados

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057