Presentan la primera base de datos sobre pecán

De acceso libre, este reservorio de información sobre la especie reúne las características de 20 cultivares. Es el primero de la Argentina y de aplicación mundial y fortalece el cultivo.

30/04/2015 | Economía

Especialistas del INTA, junto con técnicos del Instituto Nacional de Semillas (INASE), lograron caracterizar 20 cultivares de pecán y sistematizar esos datos en un reservorio de acceso libre. El descriptor de la especie –así denominado– es un documento creado por primera vez en la Argentina y de aplicación mundial que fortalece el cultivo de pecán en el país, un mercado en expansión que genera U$S 2,4 M anuales con un potencial de U$S 30 M en los próximos seis años, cuando la totalidad de la superficie implantada se encuentre en plena producción. 

“Se trata de una innovación a escala internacional, cuyo borrador, aunque no se haya aprobado definitivamente, ya sirvió para la inscripción de cultivares en la Argentina y en México”, aseguró Enrique Alberto Frusso, especialista del INTA Delta del Paraná –Buenos Aires– y uno de los investigadores que llevó a cabo este desarrollo. 

Hasta el momento, se utilizaba como referencia el descriptor de la especie pecán impulsado por la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) con sede en Ginebra –Suiza–, entidad que le propuso al INTA, a través de la intervención del INASE, la posibilidad de iniciar el proyecto. 

Asimismo, existe un descriptor en Estados Unidos que, si bien resulta de utilidad en el sector, no toma en cuenta la totalidad de las observaciones fenológicas efectuadas por el descriptor de la UPOV. No obstante, el espacio americano funciona como banco de germoplasma de pecán y es de donde se extrajeron las muestras para obtener los nuevos cultivares introducidos en el país y caracterizados durante los nueve años de investigación. 

El descriptor argentino, disponible para su consulta libre en el sitio del INASE, se destaca por su importancia a la hora de registrar nuevos cultivares, en tanto contiene una descripción exhaustiva de los disponibles, lo cual permite verificar el carácter inédito de los nuevos. “La legislación expresa que, previo a su comercialización en el país, los cultivares de cualquier especie vegetal deben inscribirse en el Registro Nacional de Cultivares”, afirmó Frusso. 

Del logro, además participaron Claudio Rubén Paternoste –auxiliar técnico– y Juan Ramón Lovera –personal especializado de campo y laboratorio– del INTA Delta del Paraná y los especialistas Marcelo Labarta y Guadalupe Montes del INASE. 

A escala mundial, la Argentina ocupa el tercer lugar en superficie con 6.000 hectáreas implantadas de pecán –una especie frutal y forestal nativa de América del Norte–, la mayoría de la cuales aún se encuentra en etapa juvenil con bajos rendimientos. Por su parte, Estados Unidos y México representan más del 90 % de la superficie y producción global.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057