Buscan aumentar el consumo interno de la nuez de pecán

Productores de Pecán de Entre Ríos se reunieron en Concordia y analizaron el alentador panorama que se presenta para el sector ante el aumento de la demanda mundial y del volumen de la producción local.

28/04/2015 | Segundo encuentro

Con una amplia concurrencia se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Pecaneros de Entre Ríos, en Concordia. El salón Auditorio de la Facultad de Alimentos de la UNER se completó con cerca de 100 asistentes.

El creciente dinamismo de la producción de Pecán en la provincia de Entre Ríos quedó reflejado en esta jornada. Las disertaciones sobre perspectivas del Mercado, realizadas por el Ingeniero Ernesto Madero (INTA Propecán) y el Licenciado Juan Butcher (del Programa Servicios Agricolas Provinciales, PROSAP), dejaron claro que el panorama de mercado es muy alentador, tanto para las frutas secas en general como para el Pecán en particular. La demanda mundial es creciente, y se espera un incremento importante para 2020, generando oportunidades atractivas para Argentina que tiene un alto porcentaje de plantaciones jóvenes que irán ingresando en producción en los próximos años. Además, dos desafíos quedaron planteados: aumentar el consumo interno de pecán y agregar valor a la producción nacional mediante el desarrollo de la industrialización, ya que el mayor consumo mundial de los frutos secos es pelados y procesados. Frente al aumento del volumen de producción que se viene en los próximos años, el primer paso es exportar pecán con, como ya se viene haciendo en los últimos años, y esto implica contar con mercadería de excelente calidad.

Ante a este panorama alentador pero exigente, y siguiendo la visión del Cluster, de "Producir una alimento de alto valor nutritivo, competitivo en el mercado interno y externo, garantizando la sustentabilidad del ecosistema y de la cadena productiva", continuó la jornada con tres exposiciones sumamente útiles para el empresario pecanero. La primera sobre técnicas de Cosecha, a cargo del Ingeniero Mariano Marcó (Asesor), la segunda sobre técnicas de Postcosecha, a cargo de la Ing. Marina Panozzo (INTA Concordia) y en tercer lugar el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura recientemente elaborado por profesionales de la Facultad de Bromatología de la UNER en el marco de un proyecto con el Clúster de la Nuez Pecán.

Por la tarde se invitó a los responsables de dos establecimientos acondicionadores y procesadores de pecán, a compartir su experiencia respecto a la importancia de un correcto manejo durante la cosecha y postcosecha para lograr un producto de buena calidad. Tanto el Ingeniero Federico Lavista Llanos (Delta Berries SA, Concordia) como la Licenciada Yanina Restelli (Cooperativa Productores del Delta Ltda., Villa Paranacito) coincidieron en la relevancia de implementar las buenas prácticas de cosecha y postcosecha en el campo para lograr pecán de excelente calidad comercial.

Como cierre del Encuentro, los responsables del programa Aportes No Reembolsables (ANR) del PROSAP, se hicieron presentes para exponer una herramienta de financiamiento disponible para productores de pecán de Entre Ríos. La misma consiste en que el productor realice inversiones y el Prosap reintegra el 40% de la misma (hasta un monto de $130.000). En esta oportunidad se presentó una línea especial para los rubros plantas y riego en la cual el productor abona el 60% al contado y el Prosap entrega el 40% restante directamente al proveedor. Se eligieron estos rubros de inversión por ser los más solicitados y por considerarse el riego una inversión indispensable para lograr una producción de buena calidad.

Y quienes pudieron quedarse un rato más, finalizadas las exposiciones, tuvieron oportunidad de visitar el laboratorio LAMAS y conocer el trabajo que están realizando las técnicas del laboratorio con las muestras recolectadas en las chacras de productores para identificación de patógenos.

Quienes realizar consultas sobre la solicitud de ANR, así como manifestar cualquier comentario o inquietud pueden comunicarse al correo coordinacionclusternuezpecan@gmail.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057