CAIR solicit贸 el cumplimiento de la Ley de Tierras

"Mientras las Provincias siguen incumpliendo los tiempos que marca la Ley, la Naci脙鲁n pierde la posibilidad de recibir inversiones productivas al sector agropecuario", sostuvo.

08/04/2015 | PRODUCCI脙聯N

"A más de tres años de la promulgación de la Ley Nacional 26.737 que creó el Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales, y ante el incumplimiento en los tiempos de ejecución de la misma, la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) solicita nuevamente a los funcionarios responsables en el orden Nacional y Provincial, absoluta premura en el total cumplimiento de la Ley y su Decreto Reglamentario", expresó CAIR en un comunicado. 

De esta forma, indicó que "aún existen ocho provincias, (Córdoba, Santa Cruz, Santiago del Estero, Corrientes, Jujuy, Salta, Catamarca, y San Juan) que no han cumplimentado la presentación de sus Equivalencias ante el Consejo Interministerial. Mientras estas Provincias siguen incumpliendo los tiempos que marca la Ley, la Nación pierde la posibilidad de recibir inversiones productivas al sector agropecuario, perjudicando gravemente la realización de operaciones inmobiliarias rurales con extranjeros. No debemos olvidar, que según la mencionada Ley vigente, todavía hay disponibles para la venta a inversores extranjeros, más de 24 millones de hectáreas en todo el país". 

"Para dar un ejemplo, la provincia de Córdoba, dispone de una superficie rural de 16 millones de hectáreas, de las cuales sólo el 1,04 % está en mano de extranjeros, esto da como resultado que bastante más de 2,2 millones de hectáreas, podrían aún ser comercializadas con inversores extranjeros, beneficiando directamente a su economía provincial y consecuentemente a la nacional", sostuvo la carta enviada por el Consejo Directivo, cuyo presidente es Cristián Beláustegui. 

Y deslizó "a título de ejemplo, otras provincias como Buenos Aires y Chubut, que ya regularon sus equivalencias pueden recibir compradores por hasta 3,3 millones y 2,4 millones de hectáreas respectivamente". 

"Es incalculable la pérdida que implica que las autoridades de cada gobierno provincial, no cumplan con la Ley o lo hagan a destiempo, impidiendo concluir en carácter de urgente con el establecimiento de las equivalencias, para poder destrabar todas aquellas operaciones inmobiliarias rurales que no pueden concretarse por la burocracia y la lentitud estatal", finalizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057