Mercado de granos, con toda la atención sobre Sudamérica

La cosecha brasileña se achicó en las últimas semanas como consecuencia de la sequía iniciada a mediados de enero.

05/03/2015 | Mercado de Granos

El mercado de granos se encuentra concentrado en los acontecimientos de nuestra región. La cosecha brasileña se ha achicado en las últimas semanas como consecuencia de la sequía iniciada a mediados de enero, que ha reducido la expectativa de hace un mes -del orden de los 95 a 97 millones de toneladas- a una proyección que hoy se ubica entre los 95 a 92 millones de toneladas. Sin embargo, recientemente, la consultora local Agroconsult estimó una campaña de 94,7 millones de toneladas, en comparación con una anterior del mes de enero, de 93,9 millones de toneladas.

Algunas otras pérdidas, por la misma razón, se han materializado en Bolivia y Paraguay, que han sido compensadas en parte por un mejor pronóstico productivo en nuestro país, donde a pesar de regiones con exceso de humedad y otras con faltantes, existe consenso como para esperar una cosecha de entre 56 a 58 millones de toneladas. La primera de estas estimaciones pertenece al reporteado por el USDA recientemente, en tanto que la última a la flamante estimación del Ministerio de Agricultura. Cabe destacar que existen algunas ponderaciones aún más optimistas de algunos operadores locales.

La evolución del clima de ahora en más sigue acaparando la atención de nuestros productores; el exceso de humedad en varias regiones torna a los cultivos susceptibles a enfermedades de final de ciclo. Contar con un clima propicio para comenzar las tareas de recolección también forma parte de estas inquietudes.

El mercado de Chicago ha acusado estas posibles mermas en Brasil con una mejora en las cotizaciones, que se asoció a la situación conflictiva de los transportistas en ese país, que amenazó el normal flujo de mercadería en este país en un momento crítico y a la circunstancia que los fondos que operan en materias primas se encuentran con importantes posiciones de ventas en soja.

La plaza seguirá también condicionada a factores exógenos, como la renovada firmeza en la cotización internacional del dólar, que habitualmente afecta a los commodities en su conjunto, aunque algunos resulten más vulnerables que otros. También cobra relevancia, aunque no en lo inmediato, la conducta que observará el productor estadounidense en la próxima campaña 2015/16. El "Outlook" del USDA generó sorpresas con un área de soja inferior al esperado por el mercado, pero el avance de las próximas semanas, y las cotizaciones de Chicago en ese plazo, tendrán la última palabra.

Recientemente, la relación de precios entre la soja y el maíz de la nueva cosecha se ha expandido a favor de la oleaginosa, situación que favorecería la siembra de ésta. Si esta tendencia sigue aumentando, los datos preliminares del USDA deberán ser corregidos en los próximos reportes.

La campaña 2014/15 constituyó el tercer incremento productivo mundial en el mercado de las semillas oleaginosas. Además de haber crecido la producción en este lapso a un muy buen ritmo, el volumen global alcanzado excedió al consumo. Por esta razón, se aguarda que las existencias globales se incrementen marcadamente.

Según la revista especializada Oil World, la producción mundial de las siete principales oleaginosas se incrementará en esta campaña 2014/15 en alrededor de 25 millones de toneladas, alcanzando un nuevo nivel récord de 515 millones de toneladas. También proyecta que las existencias, al final de esta campaña se elevarán en aproximadamente 20 millones de toneladas, obteniendo una nueva proyección de 102 millones de toneladas.

Para soja, los analistas de la publicación proyectan un incremento de stocks de 21,2 millones de toneladas, a un nuevo récord de 88,8 millones de toneladas para el final de agosto de este año. En cuanto a la producción total de porotos de soja, Oil World la ubica en 312,2 millones de toneladas en esta temporada, 28,4 millones por encima de lo producido en el año anterior.

La producción de las otras seis semillas oleaginosas, según los analistas, sufrirán una merma 3,4 millones de toneladas respecto a la campaña precedente, con un estimado total de 202,9 millones de toneladas. Las caídas productivas más evidentes corresponden a girasol (con un recorte de 2,3 millones de toneladas), maní (-1,4 millón de toneladas) y colza (-1,1 millón de toneladas).

Los especialistas destacan que se expandirá la molienda mundial de soja en este ciclo 2014/15, entre 14 a 15 millones de toneladas, como consecuencia de la menor disponibilidad de otras semillas, además de la reducción que ya se evidencia en las disponibilidades mundiales de aceite y harina de pescado.

Fuente: Ricardo Baccarín | Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057